Desde Argentina, Interassist llega con servicios integrales de asistencia y una propuesta humana de atención

Interassist, una empresa con ADN argentino que cuenta con más de una década de experiencia en el mercado, comienza una nueva etapa de expansión en la región, descendiendo en Paraguay con un enfoque innovador y una apuesta por el trato cercano y personalizado. La firma ofrece soluciones de asistencia para viajeros, vehículos, hogares y hasta mascotas, con productos que combinan tecnología, cobertura internacional y atención humana en 24/7. 

Fundada hace 12 años, Interassist cuenta con una estructura propia de más de 100 colaboradores y opera desde su casa matriz en Buenos Aires. Hoy, apunta a regionalizar su propuesta y consolidarse como una alternativa confiable en Paraguay.

"Somos una compañía integral", explicó a InfoNegocios José María Triviño, presidente de Interassist. "Contamos con un call center propio, fuerza de venta interna, equipos de marketing, sistemas, recursos humanos y profesionales con más de 20 años en el rubro. Todo está pensado para garantizar una experiencia de asistencia ágil y empática".

Uno de los principales diferenciales que destaca la firma es su capacidad de respuesta directa, sin depender exclusivamente de plataformas automatizadas. "Más allá de que desarrollamos canales digitales, no perdemos la esencia del contacto humano", señaló Triviño. "Buscamos estar cerca, contener y hacer un seguimiento real con quienes eligen Interassist".

El objetivo en Paraguay es instalarse con estructura local y ofrecer productos adaptados a las necesidades del mercado. "Ya venimos interactuando con el sector turístico, que es uno de nuestros principales canales de distribución, pero queremos llegar también a otros nichos de negocio. Hay empresas que pueden encontrar en nosotros una solución integral", agregó Triviño.

En esa misma línea, María Sol Veiga, gerente comercial para LATAM de Interassist, resaltó que la empresa ya está presentando en Paraguay una gama completa de coberturas. “Tenemos asistencias que van desde los US$ 15.000 hasta los 200.000, pensadas tanto para pasajeros vacacionales como para viajeros de negocios, destinos exóticos, playas o Europa”, detalló.

Uno de los lanzamientos destacados es B Corporate, un producto exclusivo para viajeros corporativos, ejecutivos y operarios que se trasladan por capacitaciones o misiones laborales. 

La firma también sorprende con una propuesta pensada para los viajeros de cuatro patas: coberturas Pet Friendly que permiten que perros y gatos viajen protegidos como un miembro más de la familia. Entre los servicios se incluyen asistencia veterinaria inmediata, consultas online las 24 horas y hasta intervenciones quirúrgicas en casos de emergencia, un diferencial que pocos ofrecen y que responde a una creciente demanda del público que no quiere dejar a sus mascotas atrás. 

“La respuesta de los clientes es muy positiva. Ven el valor de sentirse protegidos en cualquier escenario del viaje”, explicó Veiga. “Hay un perfil de viajero que ya no es uno solo: está el que viaja con su mascota, el que se va de negocios, el que quiere explorar destinos remotos. Pensar en todos ellos es una fortaleza”.

Pero quizás lo más importante para Interassist sea la accesibilidad. “No hay que bajarse una app ni registrarse en una web complicada. Con un simple número de WhatsApp y acceso a Wi-Fi, cualquier viajero puede conectarse con una persona que lo va a contener y resolver su necesidad”, remarcó Veiga.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.