Desde pasear por las alturas en tirolesa, rápel, arborismo hasta ski acuático: seis lugares para vivir el turismo de aventura

Entre las propuestas turísticas que presenta Paraguay se encuentra el turismo de aventura, un segmento normalmente protagonizado por la naturaleza y que podemos experimentar en diferentes puntos del país. Se vienen los días libres de Semana Santa y qué mejor que disfrutarlos con un poco de adrenalina, por supuesto, teniendo en cuenta los protocolos sanitarios de seguridad.


 

Complejo Ecológico Museo del Árbol
En Nueva Alborada, Itapúa, dentro de un espacio natural de 55 hectáreas se encuentra este complejo, que como lo indica su nombre, cuenta con un museo del árbol, una galería que alberga muestras de diferentes especies de árboles de la región entre otros intereses. En el lugar hay un sendero temático de más de 1.500 m en el cual cada ejemplar está nombrado y algunos de ellos poseen carteles con mensajes de preservación del ambiente; por el camino también se hallan varios miradores con vista al río Paraná. 

En cuanto a aventura extrema dispone de una tirolesa de más de 171 m de longitud y 40 m de altura sobre el bosque, así como la bicitirolesa de 150 m de largo a unos 60 m de altura, otros atractivos son el columpio del fin del mundo, una hamaca suspendida a unos 100 m de altura, rápel, y un mirador móvil llamado el ojo del águila. Acampar es otra oferta del sitio y vale mencionar que cada actividad tiene un costo.

Reserva Natural del Bosque Mbaracayú
Se trata de una área protegida por la Fundación Moisés Bertoni, en Canindeyú, que cuenta con 64.405 hectáreas, allí se preservan diferentes tipos de bosques, pastizales, lagunas, esteros, ríos, arroyos, saltos, nacientes de agua y es hogar de cientos de especies de aves, mamíferos, reptiles, peces y anfibios. Las actividades turísticas de la reserva consisten en disfrutar de paseos en canoa por el río Jejuimí, recorrer diversos senderos en el bosque, realizar paseos en bicicleta, observar aves, hacer paseos nocturnos, disfrutar de la Cordillera del Mbaracayú desde el mirador del bosque y contemplar la belleza del Salto Karapá. 

El Escondido  
El complejo turístico El Escondido de Caacupé, Cordillera, de 32 hectáreas es uno de los lugares turísticos más bellos del país. Dispone de alojamiento, canchas y área de camping, pero si hablamos de ecoaventura hay más, podemos citar por ejemplo una tirolesa larga de 600 m (la más larga del país) y otra de 100 m, rápel, puente mono y más de 2 km de senderos, aparte brindan  pasatiempos como tiro con arco, paseos a caballo y paintball. 

Aventura Extrema
En San Bernardino, Cordillera, esta empresa presenta la mayor variedad de propuestas en lo que a turismo de aventura respecta, entre ellas arborismo, con 14 obstáculos diferentes, buceo en la cantera de Ypacaraí, canotaje, ciclismo de aventura, pared de escalada de 8 m de altura, ski acuático, el péndulo, consistente en lanzarse al vacío desde la torre central del Anfiteatro José Asunción Flores, de 14 m de altura, tiro con arco y vuelo panorámico. 

Eco Reserva Mbatoví 
No podemos dejar de nombrar a Mbatovi, el lugar de la ecoaventura de Paraguay por excelencia. Se ubica en las serranías de Paraguarí, donde es posible disfrutar desde sus miradores la Cordillera de los Altos y del Valle de Pirayú. Su principal oferta es Tapé Saingó, que incluye el sendero Yvaropy; cuatro puentes colgantes montados sobre la vegetación y arroyos, dos tirolesas de 115 y 130 m de extensión y 40 m de altura, y un descenso en rápel por una pared natural de más de 20 m. 

Cavernas de Vallemí
La localidad de Vallemí, Concepción, con sus cavernas, se trata del destino perfecto para los amantes de la naturaleza y la aventura, las cuales están formadas por roca caliza, resultado de la acumulación de sedimentos, huesos y conchas de animales marinos de todo tipo, las mismas fueron compactándose poco a poco a través de millones de años. La agencia de viajes Javeve Paraguay brinda varias fechas de este año para visitar la Caverna 54, la Santa Caverna, Caverna 14 de Julio, Caverna Kamba hópo, así como playas del río Apa, arroyos y un city tour por Vallemí. 

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.