Día de los Enamorados: seis propuestas hoteleras para una celebración romántica 

Quedan días para la llegada de San Valentín, el día del amor, y como es costumbre los hoteles del país presentaron su propuesta de cena romántica para pasar la mejor velada en pareja. Por nuestra parte, te contamos sobre estas opciones y esperamos haberte ayudado.

Yacht y Golf Club Paraguayo - Lambaré
El primer resort all inclusive del país ofrece una velada de cuatro horas con show en vivo de Héctor Candia y una cena en cuatro pasos (aperitivo, entrada, fondo, postre) más open bar por G.570.000 o G. 495.000 para socios. Si hablamos de alojamiento, el costo all inclusive va desde los US$ 150 para dos personas con un descuento del 10% en el precio de la cena. La cita es el 13 de febrero de 20:00 a 00:00, más información al (021) 906-121.

Hotel Excelsior - Asunción  
Presenta el paquete Fin de semana de Enamorados que abarca tres opciones. Estadía de dos noches con desayuno y cena especial el 13 de febrero desde G. 1.100.000 hasta G. 1.500.000 de acuerdo a la habitación escogida. La segunda alternativa comprende una noche de alojamiento más desayuno y cena especial en la misma fecha a partir de G. 800.000 a G. 1.000.000, mientras que la tercera consiste en una cena romántica en los jardines del establecimiento por G. 400.000 (por pareja), incluye entrada, fondo y postre. Consultas y reservas al (021) 495-632 o (0985) 236-733.

La Misión Hotel Boutique - Asunción  
Este bello hotel boutique asunceno siempre es una buena elección debido a la belleza de sus instalaciones. Por San Valentín propone el paquete Just for Two, que incluye una cena romaántica y alojamiento a un precio especial que va desde los US$ 352. La cena de cuatro pasos, con open bar de tragos y bebidas, es exclusiva para 30 parejas así que debés reservar lo antes posible. Para más detalles contactar al (021) 621-800.

Hotel Guaraní - Asunción  
En este hotel tenés dos opciones para pasar la noche del 13 de febrero, cena especial en el Restaurante Yasyretá con un menú de cuatro pasos, u opciones más relajadas en la terraza. La primera, con show especial de la Orquesta Sinfónica Nacional y pase especial a la terraza, tiene un costo de G. 400.000 por pareja, en tanto que la segunda, en la terraza -con DJ en vivo-, tendrás tablas, picadas, finger food y cócteles por G. 250.000. Si deseás una cena romántica en el restaurante y alojamiento, tenés planes desde G. 850.000 hasta G. 1.650.000.

Megal Suites Hotel - Ciudad del Este  
Si querés un lugar diferente, lejos de lo que ya conocés, te damos esta alternativa que brinda la opción Enamorados, una cena con entrada, fondo, postre y champán más un descuento del 20% en la clínica estética Bio Sthetic INT. Y por otro lado, la opción Pasión, que agrega alojamiento en una habitación standard de lujo y acceso a todas las dependencias del hotel. Las opciones tienen un costo de G. 580.000 y G. 900.000, respectivamente. Más información al (061) 572- 967 o (0983) 318-986.

Carnaval Hotel Casino - Encarnación  
Otra opción más alejada de la capital es Encarnación, donde Carnaval Hotel Casino invita a vivir una velada romántica el domingo 14 con cena más alojamiento en suite matrimonial por G. 600.000 (pareja). El check in es a las 14:00 del día 14 y el check out el lunes 15 a las 12:00. El establecimiento dispone de un restaurante, Mburuvicha, así como un lobby bar, piscina y un casino.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.