Eco Reserva Mbatoví espera una buena temporada veraniega tras meses sin operar

Si hablamos de lugares turísticos reconocidos de Paraguay, la Eco Reserva Mbatoví, de Paraguarí, es uno de los más afamados y no solo por la belleza que esconde sino por las aventuras que propone, las que en conjunto logran cautivar a quienes visiten la propiedad. Este año la reserva cumplió 15 años en medio de la crisis sanitaria pero espera una mejor temporada veraniega teniendo en cuenta la necesidad de las personas por cambiar de aires.

“Cuando hace más de 20 años adquirimos con mi esposa la primera propiedad en Mbatoví, nos conmovió tanto la belleza paisajística y la riqueza natural que encontramos allí que decidimos volcar toda nuestra pasión y nuestros recursos para que ese lugar pasara a ser protegido y compartido de alguna forma con la gente. Así fue como surgió ese sueño que, hoy hecho realidad, se llama Eco Reserva Mbatoví”, comentó Jacinto Santa María, socio gerente de la propiedad, sobre los orígenes del sitio turístico.

Según Santa María, el lugar, antes que nada, se trata de un área protegida en donde la naturaleza es conservada y se realizan actividades de disfrute responsable. El producto más conocido de la reserva es la Ecoaventura Tapé Saingó (Camino colgante), que tiene una duración de tres horas y se compone de unos fascinantes senderos, cuatro puentes colgantes, dos tirolesas para volar sobre el bosque a 40 metros de altura, y un descenso en rápel por una pared natural de la serranía. 

Vale destacar, además, que el sitio cuenta con un nuevo producto de educación ambiental, Bosquescuela, que ofrece un día completo de aula de naturaleza para los colegios; y actividades al aire libre para empresas.

El vocero manifestó que actualmente la Eco Reserva Mbatoví se encuentra en plena temporada alta la cual va hasta febrero, y que normalmente sus visitantes son de origen nacional en un 95% mientras que el 5% restante proviene de diferentes partes del mundo, entre ellos argentinos, brasileños, ingleses, alemanes, estadounidenses, españoles, israelíes y daneses. 

Santa María señaló que a la fecha se encuentran recibiendo por día -como máximo- 45 personas por la mañana y 45 por la tarde, teniendo en cuenta que la capacidad de carga de la reserva está limitada por su calidad de área protegida y aún más ahora por el protocolo de seguridad sanitaria debido a la pandemia.

“Sufrimos un duro golpe como todos. Estuvimos cerrados desde marzo hasta julio, reabrimos tímidamente en agosto y recién después del 15 de octubre, con el nuevo protocolo, recuperamos en alguna medida la normalidad de nuestras operaciones, por supuesto aplicando todas las medidas necesarias”, declaró el socio gerente respecto a la crisis originada por el coronavirus y que ocasionó grandes pérdidas para el sector turístico. 

A pesar de todo, Santa María expresó que esperan una buena temporada veraniega puesto que mucha gente acostumbrada a viajar al exterior, este año va a preferir quedarse en el país y hacer turismo interno. “Estamos muy bien, optimistas y esperanzados. La gente desesperada después de tanto encierro hoy busca sumergirse en la naturaleza y está llenando rápidamente nuestra limitada capacidad disponible. Nos encantaría poder recibir a todos, pero debemos ser muy responsables. Para nosotros antes que nada está la seguridad de nuestros clientes y colaboradores”, subrayó. 

Sobre los 15 años de existencia de Eco Reserva Mbatoví, el vocero citó varios logros obtenidos como servicio turístico a lo largo de los años, como por ejemplo una Declaración de Interés Turístico Nacional, otra de Interés Turístico y Ambiental Distrital, otra de Interés Turístico, Educativo y Ambiental Departamental y otra de Interés Educativo Nacional, así también, un premio ADEC como emprendimiento innovador del año 2010, y el nacimiento de Bosquescuela. 

“Seguimos llenos de nuevos sueños por realizar, aunque la pandemia nos obligó a ser muy prudentes. Nuestro nuevo producto Bosquescuela, que ahora está inactivo por el cierre de los colegios, es el que concentra la mayor parte de nuestra atención porque es a través de él que mi esposa y yo pretendemos materializar y consolidar nuestro legado, trabajando con los niños para contribuir a la construcción de un mundo más sostenible y mejor para todos”, finalizó Santa María

Para quienes deseen conocer la Eco Reserva Mbatoví, la ecoaventura presenta un costo de G. 130.000 por persona, con descuentos para grupos de a partir de cinco personas. Los demás servicios son cotizados en base al pedido de los clientes. Para más información contactar al (0981) 387-007. También podés visitar sus redes sociales Facebook.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.