Eco Reserva Mbatoví espera una buena temporada veraniega tras meses sin operar

Si hablamos de lugares turísticos reconocidos de Paraguay, la Eco Reserva Mbatoví, de Paraguarí, es uno de los más afamados y no solo por la belleza que esconde sino por las aventuras que propone, las que en conjunto logran cautivar a quienes visiten la propiedad. Este año la reserva cumplió 15 años en medio de la crisis sanitaria pero espera una mejor temporada veraniega teniendo en cuenta la necesidad de las personas por cambiar de aires.

“Cuando hace más de 20 años adquirimos con mi esposa la primera propiedad en Mbatoví, nos conmovió tanto la belleza paisajística y la riqueza natural que encontramos allí que decidimos volcar toda nuestra pasión y nuestros recursos para que ese lugar pasara a ser protegido y compartido de alguna forma con la gente. Así fue como surgió ese sueño que, hoy hecho realidad, se llama Eco Reserva Mbatoví”, comentó Jacinto Santa María, socio gerente de la propiedad, sobre los orígenes del sitio turístico.

Según Santa María, el lugar, antes que nada, se trata de un área protegida en donde la naturaleza es conservada y se realizan actividades de disfrute responsable. El producto más conocido de la reserva es la Ecoaventura Tapé Saingó (Camino colgante), que tiene una duración de tres horas y se compone de unos fascinantes senderos, cuatro puentes colgantes, dos tirolesas para volar sobre el bosque a 40 metros de altura, y un descenso en rápel por una pared natural de la serranía. 

Vale destacar, además, que el sitio cuenta con un nuevo producto de educación ambiental, Bosquescuela, que ofrece un día completo de aula de naturaleza para los colegios; y actividades al aire libre para empresas.

El vocero manifestó que actualmente la Eco Reserva Mbatoví se encuentra en plena temporada alta la cual va hasta febrero, y que normalmente sus visitantes son de origen nacional en un 95% mientras que el 5% restante proviene de diferentes partes del mundo, entre ellos argentinos, brasileños, ingleses, alemanes, estadounidenses, españoles, israelíes y daneses. 

Santa María señaló que a la fecha se encuentran recibiendo por día -como máximo- 45 personas por la mañana y 45 por la tarde, teniendo en cuenta que la capacidad de carga de la reserva está limitada por su calidad de área protegida y aún más ahora por el protocolo de seguridad sanitaria debido a la pandemia.

“Sufrimos un duro golpe como todos. Estuvimos cerrados desde marzo hasta julio, reabrimos tímidamente en agosto y recién después del 15 de octubre, con el nuevo protocolo, recuperamos en alguna medida la normalidad de nuestras operaciones, por supuesto aplicando todas las medidas necesarias”, declaró el socio gerente respecto a la crisis originada por el coronavirus y que ocasionó grandes pérdidas para el sector turístico. 

A pesar de todo, Santa María expresó que esperan una buena temporada veraniega puesto que mucha gente acostumbrada a viajar al exterior, este año va a preferir quedarse en el país y hacer turismo interno. “Estamos muy bien, optimistas y esperanzados. La gente desesperada después de tanto encierro hoy busca sumergirse en la naturaleza y está llenando rápidamente nuestra limitada capacidad disponible. Nos encantaría poder recibir a todos, pero debemos ser muy responsables. Para nosotros antes que nada está la seguridad de nuestros clientes y colaboradores”, subrayó. 

Sobre los 15 años de existencia de Eco Reserva Mbatoví, el vocero citó varios logros obtenidos como servicio turístico a lo largo de los años, como por ejemplo una Declaración de Interés Turístico Nacional, otra de Interés Turístico y Ambiental Distrital, otra de Interés Turístico, Educativo y Ambiental Departamental y otra de Interés Educativo Nacional, así también, un premio ADEC como emprendimiento innovador del año 2010, y el nacimiento de Bosquescuela. 

“Seguimos llenos de nuevos sueños por realizar, aunque la pandemia nos obligó a ser muy prudentes. Nuestro nuevo producto Bosquescuela, que ahora está inactivo por el cierre de los colegios, es el que concentra la mayor parte de nuestra atención porque es a través de él que mi esposa y yo pretendemos materializar y consolidar nuestro legado, trabajando con los niños para contribuir a la construcción de un mundo más sostenible y mejor para todos”, finalizó Santa María

Para quienes deseen conocer la Eco Reserva Mbatoví, la ecoaventura presenta un costo de G. 130.000 por persona, con descuentos para grupos de a partir de cinco personas. Los demás servicios son cotizados en base al pedido de los clientes. Para más información contactar al (0981) 387-007. También podés visitar sus redes sociales Facebook.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.