El Bonito paraguayo está en Concepción y Estancia Ña Blanca recibe al año a 5.000 personas que van a conocerlo

Aguas cristalinas como no vemos comúnmente en nuestro país es la principal oferta turística de la Estancia Ña Blanca, ubicada en el distrito de San Alfredo, a 81 km de la ciudad de Concepción por la ruta Concepción-Vallemí. Blanca Ferreira de González, propietaria y administradora de la Estancia Ña Blanca comentó que desde diversos puntos del país y del extranjero se acercan para conocer y adentrarse en esta maravilla de la naturaleza.
 

El establecimiento de casi 350 hectáreas empezó como un proyecto turístico hace al menos unos 20 años, de la mano de Evanhy de Gallegos, sin embargo no prosperó puesto que las condiciones de acceso no eran las mejores.

Este lugar es uno de los puntos desde donde se puede llegar al arroyo conocido como el Bonito paraguayo, ciudad ubicada en el estado de Mato Grosso del Sur en Brasil, caracterizada por sus ríos de aguas cristalinas.

El panorama cambió hace tres años, cuando las obras de asfaltado para llegar al lugar terminaron, lo que coincidió con la adquisición del predio por parte de los nuevos propietarios. Desde entonces, al menos unas 5.000 personas visitan este lugar al año para realizar senderismo, cabalgata y llegar hasta las cristalinas aguas del arroyo Tagatiyá en donde el snorkel y el buceo es una de las atracciones principales, además de contar con un tobogán en sus aguas.

El hospedaje cuenta con ocho habitaciones para alojarse, cada una con baño privado y aire acondicionado, cuya tarifa por noche es de G. 150.000. Además, el predio cuenta con parque infantil para el disfrute de los niños.

Para los aventureros se encuentra la zona de camping a un costo de G. 30.000 por carpa y para comodidad de quienes optan por esta opción el espacio está equipado con sanitarios confortables y una cocina.

“Tenemos todo tipo de clientes, y nos visitan desde todos los lugares del país”, referenció la propietaria. Los interesados pueden realizar reservas al (0981) 927-792 en horario de 8:00 a 12:00 y de 14:00 a 18:00.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.