Entre eucaliptos y calma: Cabaña De Mi Finca, un refugio rodeado de naturaleza en Piribebuy

En medio del encierro y la incertidumbre de la pandemia, Andrea Brítez decidió transformar una necesidad compartida en una oportunidad para reconectar con lo esencial. Así nació Cabaña De Mi Finca, un espacio de descanso ubicado en Piribebuy que invita a respirar aire puro, rodearse de naturaleza y encontrar paz entre eucaliptos y colinas. 

“Veíamos cómo la gente buscaba lugares tranquilos, rodeados de naturaleza, para despejarse del caos de la ciudad”, relató Andrea, quien convirtió esa observación en un proyecto lleno de vida y propósito.

Desde su apertura, Cabaña De Mi Finca se posicionó como una de las opciones más acogedoras para quienes desean alejarse del ruido urbano sin renunciar a la comodidad. La propiedad cuenta con dos habitaciones equipadas (cada una con una cama matrimonial y una litera) que permiten hospedar hasta ocho personas. Además, ofrece una cocina comedor completa, con hornallas a gas, horno eléctrico, microondas, frigobar y todos los utensilios necesarios para una estadía sin preocupaciones.

El entorno natural potencia la experiencia. Los visitantes caminan entre senderos rodeados de eucaliptos, disfrutan de una piscina refrescante y se reúnen en el quincho capi’i con parrilla o en el área del fogón bajo las estrellas. “El bosque de eucaliptos tiene un aroma relajante, una calma única, y la vista al Cerro Naranjo es simplemente mágica”, afirmó Andrea. “Queríamos que nuestros huéspedes vivan una experiencia natural, lejos del ruido, pero cerca de todo lo que hace único a Piribebuy”.

Entre marzo y octubre, las tarifas oscilan entre G. 450.000 y G. 850.000 por noche, dependiendo de la cantidad de personas, con un 15% de descuento de lunes a jueves. En temporada alta (de noviembre a febrero y durante fechas especiales como Semana Santa o San Valentín) los precios varían entre 550.000 y 1.100.000 guaraníes. Para confirmar una reserva, los visitantes realizan una seña del 50% por depósito o transferencia.

La experiencia que propone Cabaña De Mi Finca va más allá del alojamiento. Andbrea diseñó el espacio como un lugar de “desconexión total”. En la cabaña no hay televisión ni Wi-Fi, una decisión intencional que invita a los huéspedes a disfrutar del silencio, conversar más y reconectar entre ellos. “Las familias aprovechan para compartir tiempo de calidad, jugar, cocinar juntos. Y las parejas encuentran un espacio ideal para reconectarse, sin distracciones, rodeados de naturaleza y silencio”, explicó.

Además de las comodidades de la cabaña, los visitantes pueden disfrutar de diversas actividades en los alrededores: recorrer la Quesería Artesanal Procole en el tour del queso, visitar el Paseo Las Palmeras o deleitarse con platos típicos en El Viejo Rincón. También se puede explorar la Ruta de la Moringa, descubrir la Licorería Artesanal Guatahara o simplemente aprovechar las bicicletas incluidas para recorrer el entorno rural.

Andrea destacó que el equilibrio entre confort y naturaleza es la esencia del lugar. “Queríamos ofrecer algo auténtico, donde el lujo no sea lo material, sino la experiencia de estar presente, de escuchar el viento entre los árboles y disfrutar de las pequeñas cosas”, expresó. Esa filosofía convirtió a Cabaña De Mbi Finca en un refugio que muchos ya eligen como su rincón de paz en Piribebuy.

Con una energía especial y una propuesta que prioriza la calma y el contacto con lo natural, Cabaña De Mi Finca representa el espíritu de una nueva forma de turismo: más consciente, más humano y profundamente conectado con el entorno. Un lugar donde el tiempo parece detenerse para recordarnos lo que realmente importa.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.