Escapada de Semana Santa: 3 destinos pintorescos para conocer en Sudamérica

Ya es hora de planear la Semana Santa y estas son algunas opciones imperdibles. Destinos que cuentan con todos los servicios de las grandes urbes y una amplia oferta gastronómica, recreativa, comercial, turística y cultural. Elegir el lugar depende de cuántos días tengas disponibles y de tu presupuesto.

Mendoza, Argentina 

Este es un destino ideal para una escapada durante la Semana Santa 2024. Para esta semana, hay muchas actividades en la ciudad de Mendoza y otras ciudades de la provincia. Una buenísima opción para disfrutar de paisajes, bodegas, cultura y todo el esplendor de la cordillera de los Andes. Entre los paseos se encuentra el parque San Martín, el Cerro de la Gloria, el mercado, las bodegas, el paseo Mitre, la Plaza Independencia, la peatonal Sarmiento, etc.

Además, Mendoza es la sede de más de 1.200 bodegas que producen casi 10 millones de hectolitros de vino al año. Este destino es considerado como el corazón de la vitivinicultura argentina y desde sus principales ciudades y cabeceras de los departamentos mendocinos, se pueden emprender los recorridos que invitan a conocer museos, cavas de degustación, fincas, casonas antiguas y estancias en plena montaña especialmente equipadas para un turista que busca atención exclusiva en contacto con la naturaleza. Existen más de cien bodegas habilitadas para recibir visitantes. Algunas de las recomendadas son: Zuccardi (Valle de Uco), Trapiche (Maipú), Escorihuela Gascón (Godoy Cruz), Catena Zapata (Luján de Cuyo), entre otras.

Colonia, Uruguay 

Situada en el suroeste de Uruguay, sobre las orillas del Río de la Plata, Colonia del Sacramento es una pequeña ciudad conocida por su barrio histórico con edificios que quedaron intactos desde la época colonial. Este destino es muy visitado, sobre todo en Semana Santa. Invita a disfrutar de la tranquilidad de sus calles, el centro histórico y la costa del Río de la Plata.

La conservación de este legado colonial, y la importancia de cada uno de los edificios que están en su centro histórico, hicieron que la Unesco la declarara como uno de los Patrimonios de la Humanidad. Cabe mencionar que Uruguay es conocido por su gastronomía, especialmente por su carne y, sobre todo, sus deliciosos vinos, así que durante la Semana Santa, se pueden encontrar diversos eventos y festivales gastronómicos en todo el país. Los viernes santos se suele comer pescado y se preparan platos típicos. El chivito es una combinación única de sabores que ha recibido reconocimiento en todo el mundo y que es uno de los platos que sí o sí hay que probar.

Fernando de Noronha, Brasil

El archipiélago de Fernando de Noronha también fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y está protegido por leyes conservacionistas que regulan las diferentes actividades, inclusive el turismo. Cuenta con diferentes alojamientos, la mayoría de ellos tipo posadas muy sencillas. En las islas no hay grandes hoteles y las construcciones buscan ser amigables con el medio ambiente. Las posadas se encuentran en diferentes lugares de la isla, y en muchas de ellas funcionan restaurantes. Por la noche es posible tomar algún trago en los bares y escuchar música.

Desde el mirador del Morro do Pico hasta las inolvidables experiencias de buceo, Fernando de Noronha es un tesoro natural. Disfruta de un escape relajante y aventurero en este destino único en Brasil. Así, en medio de la serenidad del océano y la espiritualidad de la fe, la Semana Santa en este destino se convierte en una experiencia única que combina la celebración religiosa con el asombroso esplendor de la naturaleza.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.