Este será el escenario de la industria del turismo en los próximos 5 años

Euromonitor International presentó el informe “Megatendencias que dan forma al futuro de los viajes”, edición 2019, que expone las principales tendencias que se desarrollarán durante los próximos cinco años, así como las cifras estimativas de viajes y gasto de los turistas. Estos son algunos datos relevantes de la investigación.

De acuerdo a lo señalado en la investigación, la industria mundial de los viajes continúa dando resultados, de modo que se espera un crecimiento constante de 3,3% interanual y se cree que superará los US$ 3 billones en 2024. Euromonitor International aguarda que las llegadas internacionales sumen 1.800 millones de viajes en los próximos cinco años, sin embargo la cifra crece en cuanto a turismo interno con la expectativa de 19.000 millones de arribos.

Así también, se supone que el gasto promedio por llegada mantenga las presiones de precios y aumente escasamente a US$ 1,101 para el 2024, frente a los US$ 1,088 del 2019, esto apunta al cambio hacia un gasto más alto a medida que los destinos pasan por la transición a un modelo de turismo sostenible, de modo que nuevas soluciones ecosustentables se convierten en un pilar importante para el futuro del sector.

Según la investigación, los consumidores valoran cada vez más las experiencias como los viajes, y la industria del turismo está capitalizando este cambio, puesto que un 43% de los viajeros globales priorizan las experiencias sobre las cosas, y un 78% valora las experiencias del mundo real, en 2019. Asimismo, explica que además de la relación calidad-precio, los usuarios también buscan experiencias auténticas, locales y únicas, exponiendo como un ejemplo el éxito de Airbnb, la plataforma de software dedicada a la oferta de alojamientos a particulares a través de la cual los propietarios pueden ofrecer sus hogares, del mismo modo, demuestran un creciente interés en los viajes basados en actividades.

El informe analizó varias megatendencias entre las cuales destacan ocho que tendrán un alto impacto en la industria y consumidores, estas son: vida saludable, aumento de la experiencia, búsqueda de productos premium, vida ética, el cambio de fronteras del mercado, consumidores conectados, la retirada de la clase media y la reinvención de las compras.

Algunos aspectos políticos, sociales y económicos analizados en el estudio son la recesión europea que afectará destinos como Italia, Francia y Grecia. Mientras que en América se presume una menor demanda turística hacia Estados Unidos a causa de las políticas implementadas por Trump. En Asia se encuentra en auge las súper aplicaciones móviles multifuncionales que combinan diferentes servicios, sin embargo la amenaza de guerra comercial con EE.UU. podría afectar la llegada de turistas a la región. Entretanto, Medio Oriente y África continúan creciendo en viajes y turismo, siendo uno de los destinos más destacados Arabia Saudita.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.