Granja Mi Retiro prepara sus 14 hectáreas en Areguá para recibir a sus visitantes fieles

En la ciudad de Areguá sobresale un clásico para el esparcimiento y el descanso en familia. Granja Mi Retiro es un establecimiento turístico que inició sus actividades en 1996. Por estos días, la administración del establecimiento prepara sus instalaciones para recibir a los visitantes en primavera y, sobre todo, durante el verano.

 

En un predio de 14 hectáreas, repleto de árboles nativos, Granja Mi Retiro tiene la capacidad de recibir alrededor de 800 a 1.000 personas para actividades de día de campo y 140 personas para alojamiento. En total disponen de 33 cabañas, con las características de matrimoniales, familiares y grupales.

Las cabañas familiares cuentan con una cama matrimonial y una litera de dos pisos para cuatro personas. En tanto que las cabañas grupales cuentan con dos y tres habitaciones, cama matrimonial y camas literas para albergar de ocho a 10 personas cada una.

El conjunto de todas estas dependencias está totalmente equipado con todo lo necesario para los clientes: aire acondicionado, TV cable, heladera, parrilla, baño privado y amenities.

“Aparte del confortable alojamiento en las cabañas, Granja Mi Retiro ofrece piscinas, canchas deportivas (vóley, fútbol y básquetbol), pesca deportiva, amplios senderos para caminar, un mini zoológico con animales silvestres y de granja. Para los más chiquitos tenemos parques infantiles rodeados de naturaleza con árboles nativos, palmeras tropicales y espléndidos jardines para que la familia disfrute en nuestras instalaciones”, refirió Fátima Insfrán, gerente general del establecimiento turístico.

Insfrán agregó que para esta temporada de primavera la expectativa es grande y sobre todo aguardan que el clima mejore. Además, dijo que una vez cerradas las actividades escolares, prevén un aumento de visitantes, sobre todo para pasar el día de campo, que es una de las actividades que desarrollan.

“En días calurosos recibimos una gran cantidad de visitantes, que buscan un lugar tranquilo de fresca naturaleza. Esto lo complementamos con nuestras piscinas diseñadas para todas las edades”, describió.

No obstante, la gerente general señaló que durante el invierno, a pesar de las bajas temperaturas y los días lluviosos, Granja Mi Retiro tuvo visitas de manera continua, debido a que dispone de una cartera de clientes fieles, quienes no pierden la oportunidad de hacer visitas y pasar unos días de relax, a la luz y el calor de las fogatas, una experiencia tanto para niños como para adultos, aseguró.

“En cuanto a gastronomía, ofrecemos un exquisito menú diario a la carta, y los fines de semana el infaltable asado a la parrilla con variedad de ensaladas, sopa paraguaya, mandioca y buffet de pastas. Tenemos un amplio restaurante con exquisitos menús variados, bebidas bien heladas, variedad de tragos y postres”, destacó.

Por último, sobre la posibilidad de realizar eventos en general, en la Granja Mi Retiro existen amplios quinchos al aire libre y un salón de eventos con capacidad para 100 personas, que se encuentra climatizado.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.