Hotel Puma: descanso, gastronomía orgánica y deportes en el corazón de la naturaleza de Alto Paraná

(Por LA) Si alguna vez has soñado con escapar del ajetreo de la ciudad y desconectar en un lugar donde la tranquilidad, la naturaleza y el confort se combinan a la perfección, el Hotel Puma es el destino que estabas buscando. Ubicado en el corazón de Doctor Juan León Mallorquín, en el departamento de Alto Paraná, este moderno hotel ofrece una experiencia única para quienes desean un descanso reparador, rodeado de hermosos paisajes y en un entorno de paz absoluta.

Su amplia oferta de servicios y actividades permite disfrutar tanto a quienes buscan la aventura como a aquellos que prefieren relajarse en medio de la naturaleza. Con 55 habitaciones confortables que van desde G. 220.000 por noche, todas con desayuno incluido, el hotel garantiza comodidad y tranquilidad a sus huéspedes, convirtiéndose en el punto de partida perfecto para explorar la belleza del entorno.

Los huéspedes pueden disfrutar de un sendero ecológico que recorre el bosque que rodea el hotel, ideal para quienes buscan caminar, meditar o simplemente desconectar. En este entorno, los visitantes podrán encontrar aves y animales locales, que agregan un toque único a la experiencia. Tal como explicó Deysi Britez Gavilán, gerente general del hotel, “es un lugar de descanso profundo, donde podés encontrar paz y serenidad. La conexión con la naturaleza es parte esencial de la experiencia que ofrecemos”.

Agregó que el hotel cuenta con diversas instalaciones recreativas: desde canchas de fútbol, vóley y pádel, hasta una piscina para relajarse bajo el sol. Además, los más pequeños de la familia pueden disfrutar de una zona de juegos diseñada especialmente para su diversión. “Para aquellos que deseen mantenerse activos, el gimnasio y el spa ofrecen espacios ideales para revitalizar el cuerpo y la mente”, añadió.

En cuanto a la gastronomía, el Hotel Puma no se queda atrás. Su restaurante ofrece una variedad de platos que van desde opciones a la carta hasta un buffet por kilo, con sabores que conquistan a todos los paladares. Si preferís algo más informal, también podes disfrutar de hamburguesas, pizzas y deliciosas picadas para compartir.

Lo que hace aún más especial la oferta gastronómica del hotel es su compromiso con la sostenibilidad. “Contamos con una huerta orgánica propia, donde cultivamos vegetales frescos que se sirven directamente en los platos de los huéspedes. La calidad de los productos es una de las principales prioridades del hotel, lo que garantiza una experiencia culinaria deliciosa y saludable”, mencionó la gerente general.

Aunque el Hotel Puma es conocido por ser un destino ideal para familias, su atractivo no se limita solo a este grupo. Grupos empresariales, parejas y jóvenes también encuentran en este refugio el lugar perfecto para desconectar y disfrutar. Britez comentó que el hotel recibe visitantes de diversos perfiles, desde aquellos que buscan un espacio tranquilo para un retiro familiar, hasta empresas que desean aprovechar las salas de reuniones para eventos y encuentros laborales.

En sus amplios salones de eventos, se pueden celebrar bodas, cumpleaños o cualquier otro tipo de reunión social, mientras que el restaurante y el bar del hotel ofrecen un ambiente cálido y relajado para disfrutar de una buena comida y una excelente bebida.

El Hotel Puma ya se está preparando para recibir a todos aquellos que busquen un refugio durante la Semana Santa. Con diversas opciones de alojamiento, que incluyen habitaciones matrimoniales superiores desde G. 380.000.

El compromiso del Hotel Puma con la mejora continua se refleja en sus planes a futuro. Entre los proyectos que tienen en mente, se destaca la ampliación de las habitaciones, la creación de habitaciones superiores con mayores comodidades, la expansión del restaurante y bar para ofrecer más opciones a los huéspedes. Además, están trabajando en la iluminación del sendero para que los visitantes puedan disfrutar de paseos nocturnos y explorar la naturaleza bajo las estrellas.

La gerente general aseguró que también están planificando proyectos tradicionales en los alrededores del sendero, que incluirán mejoras en la decoración y el ambiente, manteniendo siempre la esencia del hotel: la tranquilidad, la naturaleza y el confort.

“Es un lugar paradisíaco, donde la gente llega y se sorprende, buscando paz, tranquilidad y una experiencia única en contacto con la naturaleza. Los esperamos con los brazos abiertos para que disfruten de todo lo que tenemos para ofrecer", concluyó la gerente general.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.