Invierno argentino con sello patagónico: Bariloche al tope de las preferencias

Con sus paisajes nevados, propuestas para toda la familia y una infraestructura turística consolidada, Bariloche se posiciona como el destino preferido para disfrutar de las vacaciones de invierno.

“Bariloche tiene una combinación que es difícil de igualar. Primero, la nieve, que sigue siendo el gran atractivo del invierno, sobre todo para quienes vienen de zonas donde no la ven nunca”, expresó Hugo Rojas, propietario de la agencia de turismo Destino Travel.

Bariloche sigue siendo la experiencia invernal preferida gracias a su principal atractivo: la nieve.

“Nuestra temporada alta comienza en julio, con las vacaciones de invierno. Es cuando más personas viajan a Bariloche buscando experiencias con nieve, paseos por el cerro Catedral”, afirmó Rojas.

Bariloche es una postal de invierno. “Los lugares más demandados por los turistas paraguayos son el cerro Catedral —este principalmente—, el circuito Chico, el cerro Otto y la excursión a Isla Victoria. También hay mucho interés en el centro y las fábricas de chocolate artesanal”, comentó el agente, quien destacó que cada año crece el número de familias que eligen este destino para combinar naturaleza, relax y aventura.

Una experiencia recomendada para vivirla en familia, en pareja o en grupo de amigos. “La verdad que es un lugar excelente para la familia. De hecho, la mayoría de los paquetes que vendemos son para familias”, sostuvo Rojas.

En cuanto al presupuesto, los paquetes para Bariloche oscilan entre US$ 1.000 y 1.500, en los cuales se incluyen pasajes, hospedaje en los mejores hoteles de la ciudad, comida y, comúnmente, traslados.

En cuanto al transporte, hay dos equipos bien definidos: los que aman el bus y los que prefieren volar. “Hay salidas en bus directo desde Asunción hasta Bariloche, que es una opción más económica, aunque el viaje puede durar 30 horas. Pero también existen paquetes con vuelos hasta Buenos Aires y conexión aérea a Bariloche, que es lo más demandado por quienes quieren ahorrar tiempo”, asegura Rojas.

“Yo creo que Bariloche va a seguir siendo un destino bastante solicitado para los próximos años. Ofrece mucha variedad, aparte de la nieve que, obviamente, es el mayor atractivo”, aseguró el propietario de Destino Travel.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.