Invitan a recorrer el país en Semana Santa: 100% de ocupación en Misiones y más de 30.000 visitantes en Tañarandy

(Por LA) Con el lema "Descubrí tu interior", la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) lanzó una nueva edición de su campaña de Semana Santa, una invitación abierta a redescubrir el país, sus tradiciones religiosas, su cultura viva y su deslumbrante naturaleza.

Andrés Ortiz, director de Productos Turísticos de Senatur, destacó el crecimiento sostenido del turismo interno en los últimos años. “Cada vez son más las personas que se animan a recorrer el país, sobre todo en fechas tan significativas como Semana Santa. Esto se traduce en movimiento económico, fortalecimiento de las comunidades y valoración del patrimonio cultural”, destacó Ortiz.

La propuesta de Senatur contempla actividades y recorridos en todas las regiones turísticas, con una mirada integradora que conecta la espiritualidad con la cultura, la gastronomía y la naturaleza. Desde la emblemática procesión de Tañarandy en San Ignacio, que el año pasado convocó a más de 30.000 personas, y a decir de Ortiz, se espera superar la cantidad este 2025, hasta el Camino de las Luces en Alto Verá, o el Kurusu Rape Rendy en Altos, que une tradiciones ancestrales con la historia franciscana, la agenda está diseñada para llegar a todos los gustos e intereses.

Además, Concepción, Ciudad del Este, Encarnación, San Cosme y Damián, y las Misiones Jesuíticas forman parte de los circuitos turísticos oficiales, muchos de ellos disponibles en formato de paquete con transporte, guía y refrigerio. “Queremos que el paraguayo sepa que hay actividades en todo el territorio. Las procesiones, las misas y las representaciones religiosas son parte de nuestra identidad, y acompañarlas con recorridos naturales o históricos potencia esa experiencia”, afirmó el director.

Semana Santa también se vive en la capital. Asunción tendrá su propia agenda cultural y gastronómica, comenzando el lunes 14 de abril con la celebración del Día Nacional del Vori Vori, frente al Turista Róga de la calle Palma. Allí, de 10:00 a 12:00, se podrá degustar el “mejor caldo del mundo”.

El martes 15 será el turno del tradicional Chipa Apó, dirigido a niños y niñas, mientras que el miércoles 16 se activará el programa Buen Anfitrión, recibiendo a los compatriotas que llegan del exterior con chipa, cocido y tereré, en puntos estratégicos como el aeropuerto Silvio Pettirossi y Puerto Falcón.

Para quienes buscan naturaleza, descanso y desconexión, el turismo rural ofrece más de 300 Posadas Turísticas, además de granjas y estancias en diversos puntos del país, que pueden consultarse en turismorural.org.py y en senatur.gov.py.

A los fanáticos de la adrenalina y el aire libre, se suman destinos como Pantanal, Ybytyruzú, Mbaracayú y Aventura Monday, entre otros, y si la preferencia está en el movimiento urbano, el turismo de compras es una opción en ciudades fronterizas como Ciudad del Este, Pedro Juan Caballero, Encarnación, Saltos del Guairá y Asunción.

Según datos preliminares, los alojamientos en Misiones ya se encuentran al 100% de ocupación, y se espera un crecimiento importante en la cantidad de visitantes, superando incluso las cifras de 2024. Senatur trabaja con el Observatorio Turístico para medir el impacto económico que esta movilización generará en gastronomía, hotelería, transporte y comercio local.

“El perfil del visitante sigue siendo familiar: familias que viajan en auto, con un promedio de cuatro personas y lo más lindo es que cada vez más paraguayos eligen conocer su país, lo sienten y lo viven”, concluyó Ortiz

Circuitos y tours especiales

Senatur, en alianza con operadores privados certificados, presenta también tours temáticos para quienes buscan experiencias organizadas:

Tour de la Chipa, el día jueves 17 de abril, salida a las 07:00 desde Turista Róga Palma con un costo de G. 280.000.

Las 7 Puertas del Jubileo, día viernes 18 de abril, salida a las 07:00. CosG. 195.000.

Circuito Advocación Mariana – Con salida el mismo viernes, organizado junto al Touring Club. Costo: G. 330.000.

El recorrido de las 7 Iglesias, ya sea a pie o en bici, también tendrá su espacio como tradición ineludible del Viernes Santo.

Toda la agenda de actividades y opciones de viaje para esta Semana Santa están disponibles en www.senatur.gov.py

 

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.