Itacurubí de la Cordillera tiene un nuevo espacio para disfrutar de su paisaje: Ára Lodge invita a sentir la naturaleza  

Ára Lodge es un nuevo establecimiento turístico de enfoque rural que además de ofrecer alojamiento está preparado para el turismo de bodas y eventos. El lugar -situado en Itacurubi de la Cordillera- tiene presente la riqueza natural así como cultural de Paraguay incorporando una gran variedad de componentes naturales elaborados a mano y procedentes de la región. El descanso, la relajación y la conexión con la naturaleza representan la principal atracción del sitio.

“Una fuerte conexión con la cultura y la naturaleza es lo que define la experiencia Ára Lodge, donde invitamos a nuestros huéspedes a disfrutar con todos sus sentidos de inicio a fin. El contacto con la naturaleza, los sonidos y aromas naturales, el confort de nuestras habitaciones más la gastronomía basada en la fusión de la comida internacional con toques e ingredientes autóctonos paraguayos, y sobre todo la hospitalidad y el servicio que identifican a nuestra raza, son los componentes que dan vida a nuestro establecimiento y crean algo extraordinario para los invitados”, expresó Martha Cruz, propietaria y representante de la marca que junto a Quinta Coratei, de Misiones, y Posada Mburucuyá, de San Pedro, forma parte de un holding de destinos turísticos desarrollado por la Empresa CQ.

Se trata de una propiedad de 11 hectáreas ubicada en el Km 93 de la ciudad de Itacurubi de la Cordillera -a 88 km de Asunción- que presta servicio de alojamiento, eventos, bodas y sesiones de fotos. Según lo comentó Cruz, para hospedaje ofrecen cuatro habitaciones de tipo matrimonial suite, doble o matrimonial, triple, y cuádruple, acompañadas del servicio de alimentos y bebidas así como limpieza y atención personalizada. En lo que respecta a eventos, el establecimiento brinda un paquete de servicios que incluye coordinación y wedding planner más decoración y alimentos y bebidas, a lo que se puede sumar fotografía, mesas de dulces, mozos y shows en vivo.

Cruz manifestó que la arquitectura de la instalación consiste en una combinación de estilo contemporáneo con toques rústicos y arte tradicional, y está orientada a aquellas personas que deseen vivir una experiencia exclusiva de descanso, relajación y conexión con el medio ambiente. 

“La principal actividad en Ára Lodge, por más simple que suene, es conectarse con la naturaleza. Ofrecemos espacios que invitan a esta conexión y a la vez a la relajación, un camino rodeado de pinos para hacer paseos, caballos para montar por el campo, una amplia piscina o simplemente compartir con la fauna del lugar, entre ellos los patos y gansos que son los protagonistas para muchos visitantes”, mencionó la propietaria, y agregó que también disponen de otras distracciones creadas para disfrutar ya sea con amigos, la familia o pareja, por ejemplo juegos de mesa, mesa de pool, fogón, entre otros.

Cruz explicó que las reservas con exclusividad se dan a partir de ocho personas hasta 15, caso en el que todas las instalaciones quedan para uso exclusivo del grupo durante su estadía, sin embargo, también es posible hacerlas por habitación para grupos menores o parejas. 

“La apertura oficial la hicimos en octubre y en el corto tiempo de operación que llevamos recibimos visitas exitosas, principalmente los fines de semanas. Quienes llegaron nos transmitieron respuestas positivas en cuanto a la infraestructura, la atención y el servicio integral, inclusive ya recibimos consultas y concretamos otras reservas gracias a las recomendaciones de nuestros huéspedes, además, luego de vivir la experiencia algunos de ellos volvieron a agendar una próxima visita para el verano”, declaró la vocera.

En relación a los eventos, Cruz sostuvo que las instalaciones están creadas y diseñadas para todo tipo de actividades, sean sociales, corporativas, ejecutivas u otras. La capacidad del lugar para este segmento es de hasta 200 personas en espacios abiertos.

“La principal expectativa gira en torno a la necesidad existente de las personas de salir a espacios abiertos y ambientes naturales luego de esta pandemia. Un tiempo de descanso, relajación, desconexión y desestres es lo que la gran mayoría se encuentra buscando y necesitando. Por otro lado, la incertidumbre aún existente por el COVID-19 permite que se genere un fenómeno inusual para el turismo, muchas personas que usualmente vacacionan en el exterior optarán este verano por destinos nacionales, lo cual aumenta las expectativas y genera una gran oportunidad de crecimiento y para potenciar el turismo nacional”, expuso la propietaria. 

La misma añadió que cada año va aumentando el interés y aprecio por el turismo interno gracias a que los turistas nacionales se están animando a invertir en el país y darle oportunidad a los espacios naturales de que dispone. “Estoy segura que al final de cada experiencia bien vivida, vale siempre la inversión que por lo general no es tangible a simple vista, se ve en el bienestar que se genera al volver a casa y las actividades rutinarias”, finalizó.

Las tarifas de Ára Lodge para grupos van de G. 50.000 a G.300.000 por persona, mientras que los costos por habitación varían dependiendo del tipo, actualmente van desde G. 590.000 a G. 880.000 aproximadamente. Para más información contactar a: Turismo: (0985) 927-009. Eventos: (0983) 911-485.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.