La ciudad más feliz del mundo está en Suiza y te contamos su secreto

(LA) Zúrich, la ciudad suiza que ocupa el primer lugar en el ránking mundial de calidad de vida, es mucho más que un destino turístico de lujo. Con el 97% de sus habitantes reportando satisfacción con su ciudad, se erige como el lugar ideal para quienes buscan una combinación perfecta de naturaleza, historia y modernidad.

Si bien su costo de vida puede ser elevado, sus residentes disfrutan de un alto nivel de ingresos y una excelente infraestructura que hace que cada momento en esta ciudad sea inolvidable. La ciudad, que cuenta con aproximadamente 450.000 habitantes, tiene raíces que se remontan al Imperio Romano, cuando fue fundada como Turicum en el 15 a.C.

Hoy, Zúrich, según el diario El Mundo, es una urbe que fusiona su legado medieval con una vibrante escena cultural. Desde el mirador de Lindenhof, donde los locales disfrutan de juegos como ajedrez y petanca, hasta las callejuelas adoquinadas de su casco antiguo, la ciudad invita a sumergirse en su historia.

En el centro histórico el río Limmat divide la ciudad, llevándonos desde la plaza de Münsterhof hasta las joyas arquitectónicas del lado oriental. La iglesia de Fraumünster, famosa por sus vidrieras diseñadas por Marc Chagall, o la majestuosa St. Peter, cuyo reloj es el más grande de Europa, son solo algunos de los tesoros que los visitantes podrán descubrir.

Zúrich es también sinónimo de naturaleza. El lago que bordea la ciudad ofrece vistas espectaculares e invita a sumergirse en sus aguas cristalinas. Los badis, playas fluviales y lacustres, permiten a los habitantes disfrutar de un baño en cualquier época del año. Y si el frío se hace presente, el innovador concepto de saunas flotantes en el lago garantiza una experiencia única de relajación.

La ciudad se distingue por su belleza natural y por su herencia intelectual. En el histórico Café Bar Odeón, escritores y pensadores como Stefan Zweig, Lenin o el propio Einstein se reunían para debatir y compartir ideas. Este ambiente intelectual continúa vivo hoy en día, con exposiciones, tertulias y presentaciones en el icónico Cabaret Voltaire, cuna del movimiento dadaísta.

En el Museo de Bellas Artes, la colección de obras maestras de artistas como Van Gogh, Picasso, Gauguin y Warhol no deja de sorprender a quienes lo visitan. Además, la reciente ampliación del museo, obra del arquitecto David Chipperfield, ha convertido a Zúrich en un destino imprescindible para los amantes del arte.

No solo los amantes de la historia, el arte y la naturaleza se verán cautivados por Zúrich. La ciudad es también un referente del lujo y la sofisticación, con su famosa Bahnhofstrasse, una de las calles comerciales más caras del mundo.

Aquí, los visitantes podrán encontrar desde relojes suizos de renombre hasta boutiques de alta costura y joyerías exclusivas. Sin embargo, Zúrich también sabe ofrecer rincones más informales, como el café John Baker, en el que siempre hay cola, o las tradicionales confiterías como Sprüngli, que deleitan con sus dulces típicos.

Zúrich es la ciudad ideal para quienes buscan una experiencia única que combine cultura, historia, arte, naturaleza y bienestar. Sus altos estándares de vida, su belleza inigualable y su rica oferta cultural hacen de esta ciudad un lugar donde el tiempo parece detenerse, invitando a cada visitante a disfrutar de lo mejor que Suiza tiene para ofrecer. 

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.