La ciudad más feliz del mundo está en Suiza y te contamos su secreto

(LA) Zúrich, la ciudad suiza que ocupa el primer lugar en el ránking mundial de calidad de vida, es mucho más que un destino turístico de lujo. Con el 97% de sus habitantes reportando satisfacción con su ciudad, se erige como el lugar ideal para quienes buscan una combinación perfecta de naturaleza, historia y modernidad.

Si bien su costo de vida puede ser elevado, sus residentes disfrutan de un alto nivel de ingresos y una excelente infraestructura que hace que cada momento en esta ciudad sea inolvidable. La ciudad, que cuenta con aproximadamente 450.000 habitantes, tiene raíces que se remontan al Imperio Romano, cuando fue fundada como Turicum en el 15 a.C.

Hoy, Zúrich, según el diario El Mundo, es una urbe que fusiona su legado medieval con una vibrante escena cultural. Desde el mirador de Lindenhof, donde los locales disfrutan de juegos como ajedrez y petanca, hasta las callejuelas adoquinadas de su casco antiguo, la ciudad invita a sumergirse en su historia.

En el centro histórico el río Limmat divide la ciudad, llevándonos desde la plaza de Münsterhof hasta las joyas arquitectónicas del lado oriental. La iglesia de Fraumünster, famosa por sus vidrieras diseñadas por Marc Chagall, o la majestuosa St. Peter, cuyo reloj es el más grande de Europa, son solo algunos de los tesoros que los visitantes podrán descubrir.

Zúrich es también sinónimo de naturaleza. El lago que bordea la ciudad ofrece vistas espectaculares e invita a sumergirse en sus aguas cristalinas. Los badis, playas fluviales y lacustres, permiten a los habitantes disfrutar de un baño en cualquier época del año. Y si el frío se hace presente, el innovador concepto de saunas flotantes en el lago garantiza una experiencia única de relajación.

La ciudad se distingue por su belleza natural y por su herencia intelectual. En el histórico Café Bar Odeón, escritores y pensadores como Stefan Zweig, Lenin o el propio Einstein se reunían para debatir y compartir ideas. Este ambiente intelectual continúa vivo hoy en día, con exposiciones, tertulias y presentaciones en el icónico Cabaret Voltaire, cuna del movimiento dadaísta.

En el Museo de Bellas Artes, la colección de obras maestras de artistas como Van Gogh, Picasso, Gauguin y Warhol no deja de sorprender a quienes lo visitan. Además, la reciente ampliación del museo, obra del arquitecto David Chipperfield, ha convertido a Zúrich en un destino imprescindible para los amantes del arte.

No solo los amantes de la historia, el arte y la naturaleza se verán cautivados por Zúrich. La ciudad es también un referente del lujo y la sofisticación, con su famosa Bahnhofstrasse, una de las calles comerciales más caras del mundo.

Aquí, los visitantes podrán encontrar desde relojes suizos de renombre hasta boutiques de alta costura y joyerías exclusivas. Sin embargo, Zúrich también sabe ofrecer rincones más informales, como el café John Baker, en el que siempre hay cola, o las tradicionales confiterías como Sprüngli, que deleitan con sus dulces típicos.

Zúrich es la ciudad ideal para quienes buscan una experiencia única que combine cultura, historia, arte, naturaleza y bienestar. Sus altos estándares de vida, su belleza inigualable y su rica oferta cultural hacen de esta ciudad un lugar donde el tiempo parece detenerse, invitando a cada visitante a disfrutar de lo mejor que Suiza tiene para ofrecer. 

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.