Le Club Resort Hotel: el único resort de Encarnación presenta nuevo deck y próximamente un salón para 800 personas

El Le Club Resort Hotel, de Encarnación, es un establecimiento de ocho pisos con vistas al río Paraná, ubicado a tan solo metros de atractivos turísticos como la Avenida Costanera y la playa San José. El alojamiento dispone de 66 habitaciones de varios tipos y salones de distintas capacidades, actualmente se encuentra en refacción uno que tendrá espacio hasta para 800 personas.

Dentro del Club Radioparque de Encarnación se encuentra el único resort de la capital itapuense, situado sobre la Ruta 1 y Angel R. Samudio, a pocas cuadras del microcentro de la ciudad y a solo 100 metros de la Avenida Costanera y de la playa San José, una de las más concurridas de la localidad.

El hotel posee 66 habitaciones distribuidas en single, doble, triple y cuádruple así como suites familiar, ejecutiva y presidencial, con costos que van desde los G. 200.000 a G. 1.000.000 actualmente. Su capacidad total es de 150 a 180 personas. Los huéspedes del alojamiento pueden disfrutar del Cine Le Club 6D y del Le Club Restó, un restaurante de menú internacional que además ofrece almuerzo ejecutivo diario; y de otros servicios del Club Radioparque, que consisten en piscina olímpica, piscina para niños, spa, gimnasio, peluquería y canchas para diferentes deportes, entre ellos tenis, padel, futbol, basquetbol y voleybol.  

Junior Arce, gerente general del hotel y presidente de la Asociación Hotelera de Itapúa, nos comentó que el alojamiento apunta a los tres segmentos del turismo: ocio, corporativo y eventos. Según el vocero, durante los meses de enero y febrero son más asiduos los turistas que buscan entretenimiento, mientras que en el resto del año reciben mayormente a ejecutivos y congresistas. 

Argentinos y brasileños son los clientes más comunes del hospedaje, pero también llegan rusos, alemanes y japoneses, entre otros; en tanto que los nacionales provienen en mayor medida de Asunción, Ciudad del Este y municipios aledaños. También reciben a clientes de Villarrica, Coronel Oviedo, Pedro Juan Caballero e inclusive del Chaco. 

“Dentro de Encarnación no existe otro resort, además, estamos cerquita, casi dentro del centro de la ciudad, esa es nuestra principal distinción y no hay competencia al respecto. Esto permite que los corporativos puedan hospedarse con su familia, así mientras ellos trabajan sus familias pueden disfrutar del lugar, eso no tiene precio”, expresó Arce.

Asimismo, Le Club Resort Hotel dispone alrededor de seis salones de distintos tamaños y para diferentes tipos de eventos -muy frecuentes antes de la pandemia- los cuales tienen capacidades de 15 a 800 personas, en el caso de uno que está siendo refaccionado en la actualidad y que será uno de los más grandes de la ciudad, de acuerdo a lo mencionado por el gerente general. 

Vale destacar que el establecimiento posee un nuevo espacio en el octavo piso que consiste en un deck extraordinario de 150 m2 desde donde se puede apreciar Posadas- Argentina y el río Paraná. El lugar fue recientemente inaugurado y próximamente contará también con un spa y gimnasio, todo en un mismo piso.

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Rebuscate, la app paraguaya que te dice dónde pagar menos y cómo aprovechar tus tarjetas

En tiempos donde cada guaraní cuenta, crearon una app paraguaya que busca la economía de los consumidores. Estamos hablando de Rebuscate, una plataforma que permite comparar precios en distintos supermercados y tiendas, escanear productos para obtener información al instante y, como novedad, cruzar los beneficios de tus tarjetas bancarias con las promociones vigentes, todo desde el celular.

Nueva técnica para clasificar la leche revolucionaría la industria (paraguaya forma parte del equipo detrás del hallazgo)

(Por SR) Un hallazgo con sello paraguayo podría cambiar la forma en que la industria láctea clasifica sus productos. La investigadora Vanessa Chirife, jefa del Departamento de Investigación y Transferencia de Tecnología del Campo Experimental Chaco Central del IPTA, logró validar una técnica que permite diferenciar entre la leche tipo A1 y A2 utilizando tecnología infrarroja. La investigación, titulada “La espectroscopia de infrarrojo medio se puede aplicar para autenticar la leche A2”, que fue recientemente publicada en la revista científica Journal of Dairy Science, abre la puerta a un método económico y escalable para identificar el tipo de leche sin necesidad de costosos análisis genéticos.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?

Renato Guggiari: “Cuando combinás pasión por lo que hacés con foco en los resultados, los objetivos se cumplen”

Renato Guggiari, gerente de desarrollo de negocios en Corporation Sekiura SACEI, considera al trabajo colaborativo como base del éxito, destacando el compromiso y la cercanía como pilares del liderazgo. Para posicionar marcas, prioriza tener claro el propósito y ser coherente entre lo que se comunica y lo que se hace. Apuesta por estrategias auténticas y sostenidas. Sobre la tecnología, afirma que la inteligencia artificial es una aliada para generar valor, personalizar servicios y optimizar procesos sin perder el enfoque humano.

Juan Bonini: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es”

La arquitectura paraguaya atraviesa un momento de transformación profunda, y el arquitecto Juan Bonini, fundador del estudio y constructora Bonini, es uno de los referentes que impulsa esa evolución. Con una mirada integral sobre el diseño y la construcción, Bonini sostiene que hoy la vivienda ya no es solo un espacio para habitar, sino una extensión del ser: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es, qué hace y a qué aspira”, afirmó.