Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Ángel Bogado, jefe de gabinete de la Senatur, conversó con InfoNegocios y explicó que la institución viene trabajando de forma intensiva para asegurar que el Rally no solo sea un espectáculo automovilístico, sino también una experiencia turística segura, ordenada y de calidad. “Se reforzaron las acciones en los destinos del recorrido, formalizando prestadores de servicios, articulando con actores del sector privado e instalando puntos de información turística”, detalló.

Además, se está impulsando una campaña de promoción nacional e internacional, con foco en los atractivos turísticos de los distritos sede del Rally, lo que va a permitir diversificar la oferta turística durante los días del evento.

La preparación no es solo institucional. Senatur mantiene mesas de trabajo con municipios, gobernaciones, gremios empresariales y el comité organizador local, bajo el liderazgo del presidente de la República. La capacitación en hospitalidad, seguridad y atención al cliente también es clave para elevar los estándares de servicio durante el evento.

“El objetivo es articular esfuerzos para asegurar elevados estándares de atención al visitante y propiciar actividades que complementen la oferta del Rally”, apuntó Bogado.

Los reportes preliminares, elaborados con gremios del sector y el comité organizador, ya indican un alto nivel de reservas en varias localidades claves del trazado del Rally, lo que augura un importante movimiento turístico. Se espera una afluencia destacada de visitantes de Argentina, país con fuerte tradición en el deporte motor, además de delegaciones técnicas y equipos de competición de distintos puntos del mundo. También se visualiza un crecimiento sostenido del turismo interno, con paraguayos interesados en vivir de cerca la competencia.

El impacto económico del Rally será significativo. Según Bogado, los beneficios van a alcanzar rubros como alojamiento, gastronomía, transporte, artesanía y comercio local, generando una dinamización económica en comunidades del interior.

“El Rally no solo representa un evento deportivo de alto nivel, sino también una oportunidad de desarrollo para las comunidades anfitrionas. Por eso, impulsamos un enfoque de turismo sostenible e inclusivo, que permita que los beneficios lleguen de forma directa”, afirmó Bogado.

Conforme a las directrices de la ministra Angie Duarte, la Senatur apuesta a que este evento no solo deje huellas en los caminos de tierra, sino también en el posicionamiento del país como destino turístico competitivo, acogedor y con identidad propia.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.