ONU insta a reconstruir el sector turístico de manera segura, equitativa y respetuosa con la naturaleza

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, se tomó un tiempo para resaltar la importancia de la industria de los viajes para el mundo y como se vio afectado el sector por la pandemia. En una publicación, el organismo destaca que el turismo es la tercera categoría de exportación más grande del mundo después de los combustibles y productos químicos, y en 2019 representó el 7% del comercio mundial.

Según el secretario general de la ONU, el turismo es mucho más que visitar monumentos culturales o nadar en playas tropicales, se trata de uno de los sectores económicos más importantes del mundo. Al presentar su último informe de políticas sobre el COVID-19, esta vez enfocado en el sector del turismo, Guterres manifestó que la industria emplea a una de cada diez personas en el mundo y proporciona medios de vida a cientos de millones más.

Habló además sobre datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT), los cuales revelan que entre 100 y 120 millones de empleos turísticos directos están en riesgo, en tanto que la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) prevé una pérdida del 1,5 al 2,8% del PIB mundial debido a la crisis de la industria por el COVID-19.

En su informe Guterres menciona que el turismo es la tercera categoría de exportación más grande del mundo después de los combustibles y los productos químicos, y en 2019 representó el 7% del comercio mundial. El año pasado las llegadas de turistas internacionales alcanzaron los 1.500 millones gracias a una década de crecimiento ininterrumpido. Todas las regiones del mundo habían experimentado un crecimiento sólido hasta principios de 2020.

Conforme al informe del secretario, en los primeros cinco meses de este año las llegadas de turistas internacionales se han reducido en más de la mitad y por ejemplo, en Estados Unidos, se perdieron US$ 320.000 millones en ingresos por turismo.

Solo en Europa, el turismo genera 27 millones de puestos de trabajo y millones de empresas y en algunos pequeños Estados insulares en desarrollo representa hasta el 80% de las exportaciones. A su vez, la industria también representa una proporción importante de las economías nacionales de destacados destinos turísticos, lo que refleja su importancia en todos los niveles de desarrollo económico, por ejemplo, en Alemania (3,9%), Francia (7,4%) o España (11,8%), agregó el representante de la ONU.

Además de estos datos Guterres explicó la importancia del turismo para la vida silvestre y la conservación de espacios naturales y culturales, e instó a la reconstrucción del mismo atendiendo el cuidado de la naturaleza. "Es imperativo que reconstruyamos el sector turístico de manera segura, equitativa y respetuosa con el clima para así asegurarnos de que el turismo recupere su posición como proveedor de empleos decentes, ingresos estables y la protección de nuestro patrimonio cultural y natural", expresó.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.