Paraguay lidera el crecimiento turístico mundial con un aumento récord del 53% en visitantes internacionales

Paraguay se ubicó a la cabeza del ranking mundial de crecimiento turístico en el primer trimestre de 2025, con un incremento del 53% en las llegadas internacionales en comparación con el mismo período del año anterior, según el último informe publicado por UN Tourism (ONU Turismo). De esta manera, el país superó a potencias como Brasil y Chile, ambas con un 48% de aumento.

El dato fue celebrado por la ministra de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), Angie Duarte, quien destacó el rol del trabajo conjunto entre los sectores público, privado y las comunidades locales en este logro histórico. “Este reconocimiento es un reflejo del esfuerzo conjunto. Trabajamos con pasión para mostrarle al mundo que Paraguay es una joya por descubrir, con su cultura vibrante, naturaleza auténtica y hospitalidad genuina”, señaló la ministra en declaraciones a InfoNegocios Paraguay.

El informe de ONU Turismo confirma que Paraguay es hoy el destino turístico de mayor crecimiento a nivel global en 2025. En su cuenta oficial de X, Duarte compartió la noticia, subrayando que el país “encabeza el ranking global con un incremento del 53% en llegadas internacionales” y que esto representa un “reconocimiento al trabajo conjunto entre el sector público, privado y nuestras comunidades”.

Además, la funcionaria reveló que recibió un correo directo del director regional de ONU Turismo informándole sobre esta distinción, lo que refuerza la validación internacional del avance turístico que está experimentando Paraguay.

En un contexto global caracterizado por una competencia intensa y una recuperación progresiva del turismo postpandemia, Paraguay logró destacar gracias a una estrategia centrada en la promoción de experiencias auténticas, el desarrollo de infraestructura, la organización de eventos internacionales y la apuesta firme por un modelo sostenible.

“El interés internacional hacia Paraguay está creciendo y eso se ve reflejado en estos números. Nos llena de orgullo saber que cada vez más personas descubren lo que nuestro país tiene para ofrecer”, expresó Duarte.

El informe también indica que las Américas fueron la región con mejor desempeño durante este primer trimestre, con Paraguay, Brasil y Chile liderando el crecimiento en llegadas de turistas. El Top 3 global se completó con los siguientes datos: Paraguay con 53%, Brasil con 48% y Chile también con 48%, mientras que Vietnam, otro país destacado, presentó un crecimiento del 30%.

Este logro posiciona a Paraguay como un actor cada vez más relevante en el mapa turístico internacional, impulsando no solo su imagen como destino, sino también generando oportunidades económicas para el país en el mediano y largo plazo. Este año, Paraguay fue sede de eventos importantes, como la asamblea de la FIFA, la Asamblea de la Felaban y acogerá los Juegos Panamericanos Junior y el Rally Mundial. Aparte, otras actividades como la Asamblea de la OEA y los Juegos Odesur fueron realizadas en nuestro país.

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.