Paraguay registró un crecimiento histórico del turismo en 2024 ¿Qué implica el movimiento de US$ 766 millones?

La industria turística paraguaya cerró 2024 con cifras récord, consolidándose como un motor importante de la economía en su conjunto, según el Informe Estadístico Institucional de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), elaborado junto a la Dirección Nacional de Migraciones y el Banco Central del Paraguay (BCP). Paraguay recibió 2.233.742 visitantes, lo que representa un incremento del 22% respecto a 2023. Este crecimiento, calificado como histórico, generó ingresos superiores a los US$ 766 millones.  

Según los datos desglosados, 1.061.338 de los visitantes fueron turistas, personas que pernoctaron en el país al menos una noche, mientras que 1.172.404 fueron excursionistas, aquellos que ingresaron por unas horas y regresaron el mismo día.  Desde la Senatur destacaron que este aumento es el resultado de una estrategia integral que abarca promoción internacional, el fortalecimiento de la conectividad aérea y terrestre, y la implementación de políticas públicas sostenibles.  

El impacto económico del turismo se reflejó también en la dinamización de las economías locales y la generación de empleo, lo que contribuyó directamente a mejorar la calidad de vida de las familias paraguayas.  

Reflexiones sobre el impacto turístico  

Víctor Chamorro, director de Turismo de Reuniones de Senatur, explicó el comportamiento de los distintos tipos de visitantes y su aporte económico. "El turista suele pernoctar en el país, lo que se traduce en un gasto promedio de US$ 656 por persona durante 6,6 noches, según el BCP. Este gasto incluye alojamiento, transporte, gastronomía y actividades recreativas", complementó. 

En cambio, añadió que el excursionista realiza visitas cortas, generalmente en ciudades fronterizas como Encarnación o Ciudad del Este, pero también dinamiza el comercio local.

Chamorro subrayó que incluso quienes se alojan en casa de familiares contribuyen significativamente al consumo. "Hemos notado un incremento del 10% en el gasto en alimentos de estos visitantes, además de su participación en actividades recreativas como la ruta de la caña, donde compran productos locales y souvenirs", ejemplificó.  

El funcionario también destacó el crecimiento del turismo de reuniones. Mencionó que el segmento de congresos, seminarios y eventos internacionales cerró 2023 con US$ 289 millones en ingresos. Este año, gracias a una mayor promoción y la mejora de la infraestructura, esperan superar ampliamente dicha cifra.  

Para 2025, Senatur proyecta un crecimiento sostenido, apostando a consolidar a Paraguay como un destino competitivo en eventos internacionales y turismo de naturaleza. Chamorro concluyó que Paraguay creció mucho en turismo de naturaleza y reuniones, dos segmentos que seguirán siendo fundamentales para atraer visitantes y fortalecer nuestra economía.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Cuando la ciudad suena distinta: Yugen, primer listening bar HiFi de Asunción, que amplifica el arte local

(Por BR) Un listening bar HiFi o también se le conoce como bar HiFi, es un concepto que está inspirado en los kissaten japoneses, que priorizan la experiencia auditiva sobre el ambiente de fiesta convencional, busca ofrecen al público un disfrute del sonido de alta calidad en lugar de conversaciones ruidosas. Hoy Asunción es parte de esta conversación cultural y social con Yugen, siendo así el primer bar bajo este concepto.

 

Un año de Che Róga Porã: más de 1.000 viviendas, casi 100% de producción paraguaya y 10 empleos por cada vivienda

El programa Che Róga Porã ya tiene un efecto tangible en la economía, con más de 1.000 viviendas entregadas, alrededor de 3.000 préstamos aprobados y una demanda de insumos que provienen casi en su totalidad de la industria nacional. El impacto es directo no solo en las familias que acceden a una casa propia, sino también en toda la cadena de valor de la construcción.

Negocio que florece: cómo nació La Fleur con G. 1 millón y el sueño de una joven de 18 años

(Por NL) A veces, los grandes proyectos nacen de pequeños gestos porque con sus 18 años, Larissa Bordón comenzó su camino como emprendedora al vender ramos de flores frente a su colegio, el Sagrado Corazón de Jesús, Salesianito, para el Día de los Enamorados del 14 de febrero de 2024. “Empecé vendiendo ramos frente al colegio, y cuando vi que había venta y frutos, decidí abrir mi florería de manera permanente”, recuerda Larissa, que hoy, con 19 años, dirige La Fleur, su negocio que ya cumple un año.

 

Passion Guaraní: un emprendimiento de dos paraguayos que le da sabor a la Torre Eiffel

(Por SR) A la sombra de la Torre Eiffel, entre los aromas de especias, carnes asadas y sopas del mundo, dos paraguayos hacen que el corazón de Francia lata al ritmo del guaraní. Antonella Elli, oriunda de Asunción, y Julio Luthold, de Encarnación, son los creadores de Passion Guaraní, un proyecto que nació del amor a la cocina paraguaya y que hoy se abre paso en el exigente escenario gastronómico europeo.