Paseo El Mensú, un encuentro con la historia de la yerba mate en Itakyry

En la localidad de Itakyry, al norte del departamento de Alto Paraná, inauguraron un espacio recreativo con el propósito de convertirlo en un punto turístico, uno más que se suma al departamento, y además pretende mantener en la memoria colectiva las raíces de una comunidad.

Se trata del Paseo El Mensú, ubicado en el centro mismo de la ciudad, el nombre hace alusión a toda una historia derivada de los trabajadores de las yerbateras, llamados así en los inicios de la explotación de la materia prima para elaborar lo que hoy conocemos como tereré y mate.

El lugar se extiende a lo largo de ocho cuadras y en estas líneas relata gráficamente la vida de los mensúes y la historia de la ciudad de Itakyry. El distrito de Itakyry está regado por los ríos Itambey, Acaray, y Piraty.

En esta ciudad se fabricaba la yerba mate de manera artesanal, la que se consumía en la mayor parte del país y donde se empezó a visualizar los principios de la exportación.

El término mensú fue acuñado para nombrar a los peones de la empresa latifundista La Industrial Paraguaya, muy evocado en las obras del escritor español Rafael Barrett a principios del siglo XX. La exsede de la fábrica -hoy museo con múltiples objetos de la época- se halla precisamente a la vera del arroyo Itakyry.

Rogelio Salaberry, superintendente de Turismo de Itaipú Binacional, manifestó a InfoNegocios que el lugar es muy atractivo. “Nosotros desde el turismo lo vemos con mucho beneplácito y sigue enriqueciendo las tradiciones que tiene Itakyry. Es un espectáculo muy lindo”, expuso.

La región del Alto Paraná es una de las más turísticas y atractivas del país, comulga naturaleza con industria. En la misma se encuentra la represa de Itaipú, turístico por excelencia, también la hidroeléctrica Acaray, y los saltos del Monday.

“Algunos espacios son muy lindos, otros que hay que mejorar; hay que darle gastronomía enfatizando en los mensúes, las tradiciones, mostrar más el proceso de la yerba mate, todo ese tipo de cosas; eso hará que el lugar se enriquezca con el turismo”, afirmó.

Con referencia a las expectativas, mencionó que junto con la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) se debe buscar la manera de monetizar el gran acervo cultural de la región para beneficio de sus pobladores.

“Hay que ver qué se puede crear para que haya una presencia permanente de gente. El turismo busca eso, generar ingresos, mano de obra y que la gente pueda tener una mejor calidad de vida, eso es categórico”, detalló.

Por último, resaltó que se debe seguir trabajando para promocionar estas acciones a nivel país y a nivel internacional.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.