Quinta Dulce Refugio: un rincón para desconectarse, respirar calma y disfrutar de una vista privilegiada desde Mbatoví

En medio del paisaje verde y la calma del campo, Quinta Dulce Refugio se alza en Cerro Mbatoví, Paraguarí, como un espacio pensado para desconectarse del ruido y volver a lo esencial. Su propietaria, Leidi Giménez, contó que el proyecto nació del amor por la naturaleza y del sueño compartido de Lela Jadiyi Esgaib y Lelo Lui Gómez, quienes imaginaron un lugar donde la familia pudiera reunirse, descansar y disfrutar de la tranquilidad. De esa visión familiar surgió una quinta que, con el paso del tiempo, se transformó en un verdadero refugio para el alma.

Desde sus inicios, Quinta Dulce Refugio creció sin perder su espíritu original. Leidi explicó que la misión del lugar consiste en crecer cada día, pero manteniendo intacta su esencia natural y familiar. “Soñamos con que Quinta Dulce Refugio siga siendo ese rincón donde las personas puedan encontrar descanso, alegría y unión con los suyos”, afirmó. Esa filosofía guió cada decisión y cada detalle, convirtiendo la quinta en un destino que combina comodidad y calidez en medio de un entorno natural.

El concepto del espacio refleja ese mismo espíritu. No se trata solo de una quinta para eventos, sino de un lugar pensado para compartir. Aquí se celebran cumpleaños, aniversarios, fiestas de fin de año o simples días de descanso con amigos y familia. “Más que un lugar de eventos, es un refugio para el alma”, destacó Leidi, convencida de que cada visita deja recuerdos y emociones que perduran más allá de la jornada.

El estilo de Quinta Dulce Refugio también habla de su identidad. Su estética combina lo rústico y lo natural con un toque acogedor. Los jardines amplios, los árboles frondosos, los materiales nobles y los tonos cálidos componen una atmósfera que invita a respirar profundo y disfrutar del presente. “Cada detalle está pensado para transmitir serenidad”, expresó Leidi, quien supervisa personalmente que cada rincón conserve la armonía que caracteriza al lugar.

El mantenimiento del espacio representa otro de los pilares que sostienen la experiencia de los visitantes. “Contamos con una persona dedicada especialmente al cuidado de los jardines y las instalaciones”, explicó. Cada jornada de limpieza y preparación se realiza con esmero, porque (según Leidi) “nos gusta que cada visitante llegue y sienta que todo está preparado con amor”. Esa atención personalizada se nota en cada detalle, desde los caminos impecables hasta los espacios comunes siempre listos para recibir a los huéspedes.

En cuanto al perfil de quienes visitan Quinta Dulce Refugio, Leidi observó que la mayoría son familias, grupos de amigos o parejas que valoran el contacto con la naturaleza. Buscan un entorno donde puedan relajarse, disfrutar del aire libre y compartir momentos sencillos pero significativos. “Nos visitan personas que quieren desconectarse del ruido y reconectarse con lo importante”, afirmó, resaltando que muchos visitantes regresan cada año, fortaleciendo así una comunidad que creció en torno al lugar.

Mirando hacia el futuro, Quinta Dulce Refugio se prepara para nuevos desafíos. Leidi comentó que el objetivo principal consiste en seguir creciendo sin perder la esencia que los diferencia. “Queremos seguir mejorando, sumar nuevas experiencias para los visitantes y mantener siempre ese espíritu de refugio natural que nos identifica”, sostuvo. Cada nuevo paso busca conservar el equilibrio entre desarrollo y autenticidad, entre modernización y respeto por la naturaleza.

Quinta Dulce Refugio se consolidó como un espacio donde el descanso se convierte en experiencia, y la naturaleza se vuelve parte de la memoria emocional de quienes la visitan. En tiempos donde la rutina acelera los días, este rincón invita a detenerse, respirar y reconectarse. Leidi Giménez y su familia construyeron más que una quinta: levantaron un refugio donde el amor, la paz y la naturaleza conviven en perfecta armonía.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.