Quito, con el centro histórico mejor preservado del mundo, presenta un ascenso del 51% en turismo

Quito es la capital de Ecuador y durante el 2018 fue el destino más visitado del país. La ciudad está rodeada por la cordillera de los Andes, situada a los pies del volcán Pichincha, lo que le da una apariencia imponente para cualquiera que la visite, es además, la capital más alta del mundo con 2.850 m de altura y posee el más grande, así como mejor conservado centro histórico de América Latina. Te contamos sobre esta localidad, también denominada “Relicario del Arte en América”.

Como te comentamos, el atractivo natural de Quito reside principalmente en sus altas montañas, pero también en su espectacular arquitectura, características que la llevaron a ser considerada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Tal vez uno de los primeros lugares al que debés ir para tener una vista panorámica de la ciudad es El Panecillo, una elevación natural de 3.000 m sobre el nivel del mar, ubicado en el centro mismo de la localidad y el cual se trata de su sitio turístico más visitado, desde ahí podrás observar la inmensidad de la naturaleza así como los antiguos edificios.

De El Panecillo podés pasar al Teleférico, uno de los más altos del mundo, ascendiendo de una altura inicial de 3.117 m hasta 3.945 m. La telecabina opera desde el borde del centro de la ciudad hasta la parte superior este del volcán de Pichincha, donde es posible contemplar la zona de Cruz Loma, el trayecto dura cerca de 15 minutos y recorre una distancia lineal de 2.237 metros, además en la cumbre se encuentra un centro comercial con puestos de comida y se puede practicar ecodeportes.

El Jardín Botánico de Quito es otro de los lugares favoritos de los turistas puesto que sus jardines ofrecen un recorrido por los diferentes microclimas y diversidad de Ecuador, uno de los países con mayor variedad de especies de plantas en el mundo. Está ubicado en el parque La Carolina y cuenta con más de 2.000 especies de plantas que crecen desde el páramo hasta el trópico ecuatoriano, entre sus mayores atractivos podemos nombrar los distintos jardines temáticos, la pequeña laguna andina y el orquideario, el área posee una superficie total de 18.600 m2 y 3 km de caminos adoquinados.

A pesar de que hay mucho más por visitar en cuanto a naturaleza en Quito, pasamos a contarte sobre los monumentos arquitectónicos e históricos de la ciudad, que no son solo los más emblemáticos de la ciudad, sino de América del Sur. Primero debemos hablar acerca del Centro Histórico de Quito, el más grande, menos alterado y mejor preservado del continente, además de ser un Patrimonio Histórico de la Humanidad desde el siglo pasado.

En un paseo turístico por las calles del centro podrás conocer 40 iglesias y capillas, 16 conventos y monasterios con sus respectivos claustros, 17 plazas, 12 patios de conventos y refractarios al igual que 12 museos e innumerables patios. Tiene aproximadamente 130 edificaciones monumentales y más de 4.000 inmuebles registrados. Sin duda, es el lugar al que debés ir para conocer Quito.

En la zona también se encuentra uno de los símbolos de Ecuador y América Latina, hablamos de la Basílica del Voto Nacional, la obra más importante de la arquitectura neogótica ecuatoriana. Su construcción inició en el siglo XIX y tiene 115 m de altura lo que convierte a la iglesia en el edificio más alto de la ciudad con una relación de 40 pisos. Como parte de su encanto propio la obra majestuosa sustituyó a las clásicas gárgolas por reptiles y anfibios propios de la fauna ecuatoriana además de rosetones que representan a la flora, desde la torre principal puede ser observada la ciudad, así como las montañas que la rodean.

Luego de tu recorrido te nombramos algunos de los lugares en los que podés parar a comer, estos son Theatrum Restaurante Ecuatoriana, Maitane, Urko Cocina Local, Carmine, La Briciola, Zazu y Lammhaus. Sobre opciones de hoteles para hospedarte, tenés el Hotel Dann Carlton Quito, Hotel Finlandia, Hotel Ibis Quito, el Hostal Selina, Masaya Hostel Quito y el Hotel Río Amazonas Quito.

Según datos del Ministerio de Turismo (Mintur), un total de 2.4 millones de personas visitaron Ecuador en 2018, 51% más que en el año 2017. La mayor cantidad de arribos fue por vía aérea, con un total de 1.078.017 millones, en tanto que por vía terrestre fueron 1.3 millones de llegadas, de las cuales 956.067 corresponden a ciudadanos venezolanos.

Los turistas extranjeros en su mayoría fueron de origen español, estadounidense, alemán, canadiense, mexicano, francés e italiano. El turismo aportó a la economía ecuatoriana US$ 2.392 millones.

La agencia de viajes Eju, actualmente ofrece tours por la ciudad de Quito y alrededores para el mes de marzo, del 10 al 20, desde US$ 1.395 por persona. Para más información podés contactar al (0981) 611-940.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.