Semana Santa en Brasil: cinco ciudades de interés cultural y natural que podés visitar

Brasil es uno de los países con mayor biodiversidad de América Latina y el mundo y esta cualidad lo ubica entre los mejores destinos para conocer, no importa a cuál estado vayas porque en todos encontrarás algo interesante. Considerando que estamos a un mes de Semana Santa te damos estas opciones de ciudades donde admirarás cada rincón que visites.

Recife
Ubicada en el noreste de Brasil, es la capital del estado de Pernambuco y es conocida por sus numerosos ríos, islotes, penínsulas y puentes que unen y adornan la ciudad, la denominan la Venecia brasileña. Este municipio se trata del primer polo gastronómico del norte y el tercero a nivel país, así que si lo visitás no te faltarán restaurantes donde disfrutar de comida típica e internacional. El islote de Recife Antiguo, donde se encuentra la famosa calle Rua Bom Jesus, es uno de los sitios más interesantes de la localidad y la Playa de Boa Viagem de aguas calientes uno de sus principales puntos turísticos. Sus fiestas de Carnaval (que hasta el momento está suspendido) y San Joao así como su representación teatral de la Pasión de Cristo, que el año pasado fue virtual, en Semana Santa son algunas de sus grandes celebraciones.

Ouro Preto
En Minas Gerais, sudeste de Brasil, Ouro Preto es una ciudad histórica de Brasil reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Alberga varios de los monumentos más importantes del denominado Ciclo del Oro y mantiene calles e iglesias que remontan a siglos pasados, características que lo convierten en uno de los municipios más interesantes de la nación vecina. El extraordinario Museo Casa Guignard que rinde homenaje a Alberto da Veiga Guignard, uno de los mejores pintores y diseñadores brasileños del siglo XX, y el Parque Estatal Itacolomi, formado por paisajes montañosos y con atractivos naturales como una cascada y un lago en el que se puede nadar, consisten en dos lugares turísticos de la localidad que tenés que conocer. 

Gramado
Siempre es importante nombrar a esta ciudad si de visitar los rincones más bellos de Brasil se trata. Se encuentra en Río Grande del Sur, en la Sierra Gaucha, y es famosa por su exuberante naturaleza así como por su arquitectura colonial alemana que le da el sobrenombre de la Suiza de Brasil, es además, un lugar de clima frío en comparación a otros del país. Si vas a Gramado no podés dejar de visitar el Lago Negro rodeado por un pequeño bosque donde podrás dar un paseo, y el Valle del Quilombo, desde cuya altura tendrás un paisaje incoparable tanto de esta ciudad como de Canela, localidad vecina.

Paraty
En el estado de Río de Janeiro se sitúa esta ciudad, también de gran relevancia histórica para Brasil, que en 2019, junto a Ilha Grande -a sus orillas-, fue reconocida como Patrimonio Histórico de la Humanidad por la Unesco. El pequeño municipio está rodeado de montañas de selva por un lado y por otro recibe a las aguas cálidas y transparentes de la bahía. Su centro histórico colonial colorido y perfectamente conservado y el maravilloso Parque Nacional de la Serra da Bocaina son solo algunos de los paisajes que ofrece esta localidad. 

Nobres
Situado en Mato Grosso, Nobres es el destino ideal para quienes buscan la naturaleza y deseen practicar ecoturismo, debido a sus aguas transparentes, cascadas y cuevas, asimismo, cuenta con sitios arqueológicos de gran valor científico donde se encuentran pinturas e inscripciones rupestres. El Acuario Encantado, un río cristalino de color azul con peces y plantas acuáticas donde se puede bucear, Gruta Duto do Quebó, un recorrido hasta una cueva y ecoaventura en Refugio Azul, son las atracciones que brinda esta ciudad en el centro-oeste de Brasil. 

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.