Tereré Literario, un espacio donde el turista podrá conocer la cultura paraguaya

Si bien el Mercado Municipal Nº4 ya es una zona conocida por gran parte de la población paraguaya, para los turistas extranjeros que llegan con la intención de conocer la cultura nacional es todo un atractivo. Hace unos meses se inauguró un nuevo punto de interés en el lugar, el Centro Cultural Tereré Literario, que busca valorizar esta bebida tradicional, una de las más representativas de la idiosincrasia del Paraguay.

“El Tereré Literario es un espacio cultural y biblioteca abierto a la ciudadanía, está enfocado más bien a los trabajadores del Mercado 4, pero recibimos a todos los visitantes en general, llegan especialmente estudiantes tanto secundarios como universitarios. Lo que buscamos es reivindicar y valorizar el tereré como manifestación cultural, el uso de las hierbas medicinales, todo lo que se consume con esta bebida y lo que engloba esta tradición, ya sean los yuyeros, vendedores y productores”, explicó Jorge Leguizamón, promotor cultural del centro, quien además agregó que buscan destacar costumbres como el carrulim, el jopara de octubre, entre otras.

El lugar consiste en un pequeño espacio colorido dedicado al tereré ubicado sobre las calles Gral. Aquino y José Asunción Flores y dentro se puede encontrar una basta y variada biblioteca, aseguró Leguizamón, con obras de la literatura paraguaya, latinoamericana y universal, al igual que materiales referentes a hierbas medicinales. El centro cultural, rodeado de plantas y de apariencia alegre, se presenta como un sitio para disfrutar del tereré y la lectura, donde los visitantes pueden encontrar todos los elementos para prepararlo además de aprender sobre esta antigua tradición nacional.

Así también, el centro propone diversos tipos de actividades como talleres de lectura, espectáculos de danza, teatro, cine debate y celebra fechas especiales como la llegada del Karai Octubre, el mes pasado, asimismo, planean realizar talleres de dibujo y pintura para niños del Mercado 4. El local fue inaugurado oficialmente el 1 de agosto por un grupo de promotores culturales encabezado por Javier Torres del Paseo de los Yuyos, con el apoyo de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), y de acuerdo a lo comentado por Leguizamón cuenta con mucho éxito puesto que reciben principalmente la visita de estudiantes e interesados en formar parte del proyecto, sin embargo también llegan varios turistas que recorren el mercado y se acercan atraídos por el lugar.

Del mismo modo, Leguizamón explicó que desde Tereré Literario buscan que la Secretaría Nacional de Turismo consideré la iniciativa como un punto cultural y turístico, y recientemente recibieron la visita de la ministra de dicha institución con el fin de promover futuros circuitos turísticos en el Mercado 4 que incluyan al centro cultural como parada, además del comedor municipal y otros lugares potenciables.

El Centro Cultural Tereré Literario se encuentra abierto todos los días de 6:00 a 18:00, dependiendo de las actividades del día. Puede conocer un poco sobre la iniciativa en las redes sociales Facebook, Twitter e Instagram.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.