Tramonto, un espacio cercano al cerro Kavaju para disfrutar de un atardecer distinto

Estar rodeado de naturaleza y disfrutar de vistas únicas, sin tener que alejarse tanto de la zona urbana, es el deseo de todo aventurero y aventurera cada fin de semana. Tramonto es el nombre del espacio habilitado entre las ciudades de Caacupé, Tobatí y Atyrá, y su principal atractivo es el atardecer, que tiene como protagonista al área protegida y al Cerro Kavaju. Cuenta actualmente con un 20% de descuento.

Iván Amarilla, uno de los dueños y administrador del local, informó que nombraron al lugar como Tramonto (puesta del sol, en italiano), “porque la vista que tienen las cabañas hacia al atardecer realmente es algo único e imperdible”.

La calidad fue la bandera con la que se alzó este establecimiento, que inició sus operaciones en plena pandemia, en setiembre de 2021, “al ver una oportunidad y la falta de espacios de calidad para turistas que desean hacer turismo interno”, recordó el emprendedor.

Desde entonces alojó a más de 230 familias, parejas, y grupos de amigos, quienes tuvieron la oportunidad de disfrutar de diversas actividades de entretenimiento, ya que las instalaciones cuentan con canchas de pádel y vóley, y la proximidad al área protegida del cerro Kavaju, que permite realizar senderismo entre paisajes extraordinarios.

Esta aventura otorga la sensación de estar muy alejado de la ciudad; sin embargo, las zonas urbanas de las ciudades cercanas están distantes apenas entre 6 y 8 kilómetros. Y para disfrutar de un buen descanso, Tramonto cuenta con tres cabañas de dos habitaciones, una con cama matrimonial, y la otra con dos camas individuales, más un colchón.

Entre las comodidades de estos espacios se encuentran aire acondicionado, baño y cocina equipada para poder elaborar todo tipo de alimentos y refrigerar bebidas. Además, tiene una sala con tv y chimenea para la temporada de frío. Cada cabaña cuenta con quincho, parrilla y piscina, privadas.

Otras ventajas de Tramonto es que posee estacionamiento dentro de las instalaciones, internet por wifi, seguridad, privada, y restaurante que funciona por las noches para quienes no desean cocinar. Entre las opciones se encuentran pizzas, hamburguesas gourmet, empanadas de surubí, entre otras.

Esta propuesta turística tiene precios ajustados según cada temporada y en la actualidad ofrece un 20% de descuento. Los precios son: G. 320.000 la noche (de domingos a jueves), G. 400.000 la noche (viernes), G. 480.000 la noche (sábados). Abonando estos precios se permiten hasta cinco personas por cabaña. El horario de ingreso es a las 15:00, mientras que la salida es a las 14:00 del día siguiente.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.