Un amor de ocupación: demanda hotelera rondó el 100% en el Día de San Valentín

La ocupación hotelera ronda el 100% cada 14 de febrero, teniendo los índices más altos en los polos más importantes del país. Si bien no es un año de los más altos en facturación, la concurrencia fue elevada en la más amorosa de las fechas.

La presidenta de la Asociación Industrial Hotelera del Paraguay, Josefina Otero, indicó que las reservas en los hoteles agremiados a la asociación se movieron a último momento para conseguir una pieza o una noche integral de San Valentín. "No es el año en el que más estamos vendiendo, principalmente porque la fecha coincide con la temporada de inicio de clases y cae entre semana", manifestó Otero.

La presidenta de la AIHP confirmó que el comportamiento de las reservas sí tuvieron una tendencia muy marcada hacia un servicio más integral, sin descuidar precios. Como los hoteles poseen casi siempre un restaurante exclusivo, muchas parejas optan por cenas y prescinden de pasar la noche en una pieza. No obstante, hay un porcentaje importante de gente que tomó todo el paquete.

Otero dijo que la mayor cantidad de reservas se registraron en Asunción, pero que también Alto Paraná y Salto del Guairá son dos localidades que también destacan por la cantidad de reservas en San Valentín en general y en particular este año. Cabe destacar que los números oficiales sobre la cantidad de camas ocupadas y paquetes tomados se publicarán a fin de mes, teniendo en cuenta que la asociación siempre saca un reporte del movimiento mensual cada 30 días.

Supuestamente, febrero en general no es uno de los meses más prósperos para la industria hotelera. Otero consideró que este mes es considerado entre uno de los "medio y medio bajo" en comparación con las otras temporadas del año. "Estas fechas ayudan a salvar el mes más que nada, sorprendentemente para lo que se podría ver desde afuera", complementó.

Para el gremio hotelero el rubro corporativo es el que se lleva la mayor porción de la torta, si se hace una comparación con otros segmentos como el de las reservas por fechas especiales o fines de semana largos. "Ni siquiera fin de año es parte de nuestro periodo de mayor facturación. Nos va bien en marzo, pero desde julio a noviembre tenemos más dinámica por los eventos", agregó.

Los precios

Para tener una referencia, Otero subrayó que este año la oferta en las cenas y en las piezas incluían espumantes, flores, bombones y detalles alegóricos. Una cena por pareja rondaba los G. 300.000, el alojamiento para dos, de buena calidad, manejó precios por encima de los G. 600.000 y todo el paquete en un lugar moderado para arriba estuvo a G. 1 millón.

Entre los hoteles con buen servicio, infraestructura y oferta están Dazzler, Esplendor, Sheraton Asunción, Aloft, La Misión, The Hub y otros. Todos los hoteles de cuatro a cinco estrellas ofrecen un gran servicio de comida y alojamiento, también los "hoteles boutiques", como Las Lomas, La Factoría y otros que también tuvieron buen movimiento de reserva.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.