Un lugar con altura en las serranías de San Bernardino, es la opción de descanso de Petra Lago

Una experiencia nueva rodeada de naturaleza y con vista al lago Ypacaraí es la que está presente como opción de turismo desde la Semana Santa, con la apertura de la casa Petra Lago, en las serranías de San Bernardino, a 7 km del centro de la ciudad, en la zona conocida como Ciervo Cuá.

Fernando Ramírez, su propietario, afirmó que desde su apertura “recibimos huéspedes, incluso en días de semana”, quienes destacan la vista al lago Ypacaraí, las serranías que la rodean, la naturaleza, la paz del lugar, la seguridad, el acceso fácil sobre ruta, y la cercanía con Asunción.

Además de tener un lugar donde descansar, San Bernardino en sí cuenta con atractivos –según citó Ramírez- como el lago y su costanera, el mirador Bella Vista, la plaza con el Árbol de la Vida, la calle peatonal Nuestra Señora de la Asunción, la casa Hassler, y locales que abren durante todo el año.

La casa Petra Lago tiene una confortable habitación ambientada con detalles artesanales en el que se puede disfrutar de una cama matrimonial, y tres camas de una plaza, además de contar con equipos de entretenimiento como televisión, internet vía Wifi, y equipo de sonido.

El espacio interior se completa con una sala comedor y kitchenette, mientras que en el exterior cuenta con quincho, una terraza con mirador, y una piscina elevada con asiento mirador y borde infinito. Los espacios para disfrutar del paisaje al aire libre con hamacas, mesas y sillas, tanto en el patio inferior como en la terraza de planta alta, hacen de este lugar el ideal para un fin de semana de relax.

Los costos de alojamiento varían para los días de semana y los fines de semana, y oscilan entre los G. 800.000 hasta G. 2.400.000. Concurren desde parejas, hasta familias con tres hijos.

Para el propietario es de destacar que “actualmente hay demanda todo el año por el atractivo de los lugares”, por lo que cree que el turismo interno está en crecimiento. Invitó a quienes deseen conocer “algo diferente a lo que vemos siempre en la ciudad”. Para mayor información contactar con Fernando Ramírez llamando al (0992) 219-194.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.