Una escapada en Paraguarí: Belina Terra, el refugio con piscina rústica y vistas al cerro

(Por LA) Paraguarí es el escenario perfecto para una desconexión total del bullicio urbano. En este rincón místico, rodeado de cerros y vegetación exuberante, nació Belina Terra, un concepto que invita a los viajeros a sumergirse en la tranquilidad de la naturaleza sin renunciar a la comodidad.

Joaquín Serrano, su propietario, contó que todo comenzó por un amor profundo a la naturaleza. "Tuve la oportunidad de visitar Paraguarí cuando grabé un videoclip en la zona, y desde ese momento supe que este lugar tenía algo único, algo que me llamaba. Decidí comprar un terreno y crear Belina Terra, un espacio donde la gente pueda desconectarse de la rutina y reconectarse consigo misma en medio de un entorno natural impresionante”.

Belina Terra es una experiencia completa que ofrece la oportunidad de sumergirse en lo rústico y lo auténtico. "Un concepto que celebra la naturaleza, que invita a las personas a creer en ella y disfrutarla", dijo Joaquín.

La cabaña, construida con materiales rústicos, ofrece un cómodo ambiente, pensado para parejas o familias pequeñas que buscan una escapada especial. "Es una cabaña 100% privada, sin lugares comunes, pensada para quienes desean una experiencia exclusiva y relajante", explicó. El alojamiento está completamente equipado con heladera, microondas, parrilla y todos los servicios necesarios para una estancia confortable.

Para quienes deseen disfrutar de esta experiencia, Belina Terra ofrece tarifas diferenciadas: de domingo a jueves el costo es de G. 450 mil la noche, los viernes G. 560 mil y los sábados G. 690 mil. Estos precios están establecidos para parejas.

Los huéspedes también podrán disfrutar de una piscina rústica con salto de agua, una característica única que proporciona una experiencia refrescante y natural, en armonía con el entorno. La cabaña está ubicada al pie del imponente Cerro Santo Tomás, un paisaje que embellece aún más la experiencia. Además, Belina Terra está a solo 10 minutos de la Reserva Natural Mbatoví y cerca de diversos puntos de ecoturismo, perfectos para los amantes de la naturaleza y las actividades al aire libre.

Joaquín tiene planes ambiciosos para el futuro del lugar, siempre enfocados en brindar una experiencia completa de bienestar, ecoturismo y conexión con la naturaleza. "Queremos ofrecer actividades turísticas que permitan a los visitantes vivir una experiencia completa, como tours de ecoturismo, eventos gastronómicos, catas de vinos, y más", dijo.

Uno de los proyectos más emocionantes es la expansión de la oferta de cabañas, con la intención de construir un total de cuatro unidades en la propiedad. "Nuestra misión es recordarle a la gente lo importante que es desconectarse, salir de la rutina y disfrutar de la naturaleza. Estamos a solo una hora y media de Asunción, lo que lo convierte en una opción perfecta para un fin de semana o una escapada corta", comentó Serrano.

El nombre Belina Terra es un homenaje a la naturaleza misma. "Belina es una combinación de 'Believe in Nature' (creer en la naturaleza), y Terra hace referencia a nuestras raíces, a lo rústico. Es un concepto que transmite lo que queremos que nuestros huéspedes experimenten: una conexión profunda con la naturaleza", destacó.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.