¿Viajar a Dubái con poco dinero? Ahora es posible

(LA) Conocida por su opulencia y actividades extravagantes, Dubái está buscando reinventarse como un destino accesible para todo tipo de viajeros. En un esfuerzo por atraer a más visitantes y romper con los estereotipos, la ciudad lanza una nueva campaña que destaca opciones económicas y experiencias que se adaptan a presupuestos variados.

Según informó el medio Euronews, aunque Dubái es famosa por sus hoteles de cinco estrellas, centros comerciales lujosos y actividades exclusivas, como la piscina más profunda del mundo o caminatas sobre rascacielos, las autoridades turísticas quieren mostrar una cara diferente de la ciudad. Según Hoor Al Khaja, vicepresidenta sénior de operaciones internacionales del Departamento de Economía y Turismo, uno de los principales objetivos es desmentir la idea de que Dubái es inaccesible para quienes viajan con presupuestos más ajustados.

“Hay un mito de que Dubái es solo para viajeros adinerados, pero eso no es cierto. Un hotel de tres estrellas aquí ofrece un estándar que podría competir con establecimientos de mayor categoría en otros destinos”, afirmó Al Khaja.

Entre enero y setiembre de 2024, Dubái recibió 13,29 millones de visitantes internacionales, un 7% más que el mismo período en 2023. Con esta nueva estrategia, buscan aumentar aún más estas cifras para 2025.

Dubái ofrece una amplia gama de alternativas para quienes buscan explorar la ciudad sin gastar de más. Desde alojamientos accesibles hasta actividades gratuitas o económicas, los visitantes pueden disfrutar de playas públicas, mercados tradicionales como el Zoco del Oro y el Zoco de las Especias, e impresionantes vistas desde lugares icónicos como el Dubai Frame.

En verano, cuando las temperaturas son altas, las atracciones bajo techo ganan protagonismo. Opciones como Ski Dubái, el Museo del Futuro, o el Barrio Chino dentro del Dubai Mall brindan experiencias únicas sin exceder el presupuesto.

Además de promover la accesibilidad, Dubái también trabaja para consolidarse como un destino seguro. Aunque la región enfrenta desafíos geopolíticos, Al Khaja asegura que estos no afectan a la ciudad.

La campaña también busca posicionar a Dubái como un lugar para visitar en cualquier temporada, desmitificando la idea de que el verano es un mal momento para viajar. La ciudad ha desarrollado resorts con instalaciones climatizadas y actividades diseñadas para combatir el calor.

Con la mira puesta en 2033, cuando Dubái aspira a ser una de las mejores ciudades del mundo para vivir y visitar, esta estrategia marca un paso para diversificar su imagen y atraer a una audiencia más amplia. “Dubái tiene algo para todos, desde experiencias únicas hasta opciones económicas que ofrecen un gran valor por tu dinero. Queremos que el mundo lo sepa”, concluyó Al Khaja.

Con una combinación de lujo accesible, actividades culturales y un enfoque en la seguridad, Dubái se posiciona como un destino inclusivo que promete redefinir las expectativas de quienes lo visitan.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.