Viajar a Tailandia

(Por Nora Vega - @noriveg) El sudeste asiático ofrece países hermosos que deberían ser visitados al menos alguna vez en la vida

El sudeste asiático ofrece países hermosos que deberían ser visitados al menos alguna vez en la vida, como por ejemplo Tailandia, que queda lejos, sí, pero vale la pena ir. Es un destino que ofrece mucha cultura y cuenta con lugares verdaderamente paradisiacos. Pero, ¿cuáles son los trámites para poder ir? A continuación algunas respuestas a las preguntas frecuentes.

MONEDA

El baht es la moneda que se utiliza en Tailandia. Cada baht está divido en céntimos que se denominan satangs. Actualmente hay en circulación monedas de 25 satangs, 50 satangs, y de  1, 2, 5, y 10 bahts. Las monedas de los satangs tienen tan poco valor que apenas se utilizan más allá que en autobuses y en algunos supermercados que todavía no tienen redondeado sus precios a bahts. En cuanto a las monedas de bahts pasa un poco lo mismo con las de 1 y 2.

Las monedas de 5 y 10 las utilizarás bastante para moverte con el Skytrain y otros medios de transporte en Bangkok. También para pequeñas compras en los 7/11 y otros supermercados de conveniencia.

En cuanto a los billetes, hay cinco clases: 20B (verde), 50B (azul), 100B (rojo), 500B (púrpura) y 1000B (beige). Los más extendidos y más utilizados para la vida diaria son los de 20 y de 100 bahts. Conviene llevar siempre billetes pequeños porque en muchos negocios pequeños son reacios a aceptar billetes grandes.

CAMBIAR DINERO

En Tailandia no vas a tener grandes dificultades para encontrar cajeros automáticos, especialmente en los sitios más turísticos o más comerciales. Vas a poder utilizar tu tarjeta de crédito para retirar dinero sin problema alguno. Cuando fui a Tailandia ninguna de mis tarjetas funcionaba. No sé si solo me pasó a mi o es algo normal allí. Así que, por las dudas, nunca olvides llevar efectivo. Nosotros cambiamos el dinero en el aeropuerto, en donde además pudimos conseguir un chip para el teléfono a un precio muy accesible.

No vas a tener problemas para cambiar dinero en casi ninguna parte del país, y menos en las zonas turísticas. Para cambiar moneda simplemente tenés que dirigirte a cualquier banco u oficina de cambio de divisas. En los sitios turísticos también vas a encontrar pequeñas ventanillas a pie de calle que se dedican a cambiar moneda. Evitá cambiar en tu hotel o en tu guesthouse ya que el cambio será con total seguridad bastante malo.

VISA

Los ciudadanos de Argentina, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Uruguay y Venezuela necesitan visado. Generalmente la visa dura 30 días y los trámites no son complicados.

El consulado general de Tailandia en Asunción es la única representación de Tailandia en Paraguay. La dirección es Fray Luis de León Nº 828 c/ Venezuela, Dpto. 3 y el número de teléfono es el (021) 225 225 y son muy amables a la hora de gestionar la visa.

TRANSPORTE

La principal línea aérea nacional es Thai Airways International (THAI), seguida de Bangkok Airways. Hay varias aerolíneas económicas como Airasia(www.airasia.com) que cubren las mismas rutas de los autobuses de largo recorrido a precios competitivos. Las más prácticas operan entre Bangkok, Chiang Mai, Ko Samui y Phuket.

En Bangkok el sistema de trenes aéreos BTS Skytrain, es la mejor forma de transportarse. Lo mejor es adquirir una tarjeta recargable para moverse de estación en estación sin tener que formar fila para comprar ni tener que calcular el precio por estación.

Al ser un pueblo ribereño, los tailandeses cuentan con muchos barcos que tienen un diseño tradicional. Algunos son largos y apenas rozan la superficie del agua y se utilizan como transporte entre islas, por los canales y como ferries fluviales. Los pequeños barcos de madera, pintados de varios colores, a veces llevan a los turistas hasta las islas cercanas. Los cargueros y los ferries rápidos también conectan con las islas. Durante la estación de lluvias, los servicios se suelen suspender y los horarios dependen siempre del tiempo.

Los s?hmlórs (o samlor), que significa tres ruedas, son ciclorickshaws que cubren trayectos cortos en ciudades pequeñas. La versión moderna sería el tuk-tuk motorizado, llamado así por esa especie de tos a dos tiempos que emite su motor. Estos simpáticos transportes son muy tradicionales y están pintados de colores, algunos hasta tienen luces (como una discoteca) Pasearse en ellos es divertido y ¡vale la pena una foto!

SALUD

De acuerdo al Reglamento Sanitario Internacional (2005), la única vacuna que puede exigirse a viajeros es la vacunación frente a la Fiebre Amarilla. Varios países exigen a los viajeros procedentes de Paraguay, un certificado internacional de vacunación contra esta enfermedad. Para viajar a Asia este es un requisito primordial, ya que antes de hacer migraciones controlan todos los documentos y te piden dicho certificado. Éste está disponible en Puesto de Vacunación Internacional de la XVIII Región Sanitaria. Brasil entre Fulgencio R. Moreno y Manuel Domínguez. Teléfono: 206 160  y 203 094.

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.