Viajar a Tailandia

(Por Nora Vega - @noriveg) El sudeste asiático ofrece países hermosos que deberían ser visitados al menos alguna vez en la vida

El sudeste asiático ofrece países hermosos que deberían ser visitados al menos alguna vez en la vida, como por ejemplo Tailandia, que queda lejos, sí, pero vale la pena ir. Es un destino que ofrece mucha cultura y cuenta con lugares verdaderamente paradisiacos. Pero, ¿cuáles son los trámites para poder ir? A continuación algunas respuestas a las preguntas frecuentes.

MONEDA

El baht es la moneda que se utiliza en Tailandia. Cada baht está divido en céntimos que se denominan satangs. Actualmente hay en circulación monedas de 25 satangs, 50 satangs, y de  1, 2, 5, y 10 bahts. Las monedas de los satangs tienen tan poco valor que apenas se utilizan más allá que en autobuses y en algunos supermercados que todavía no tienen redondeado sus precios a bahts. En cuanto a las monedas de bahts pasa un poco lo mismo con las de 1 y 2.

Las monedas de 5 y 10 las utilizarás bastante para moverte con el Skytrain y otros medios de transporte en Bangkok. También para pequeñas compras en los 7/11 y otros supermercados de conveniencia.

En cuanto a los billetes, hay cinco clases: 20B (verde), 50B (azul), 100B (rojo), 500B (púrpura) y 1000B (beige). Los más extendidos y más utilizados para la vida diaria son los de 20 y de 100 bahts. Conviene llevar siempre billetes pequeños porque en muchos negocios pequeños son reacios a aceptar billetes grandes.

CAMBIAR DINERO

En Tailandia no vas a tener grandes dificultades para encontrar cajeros automáticos, especialmente en los sitios más turísticos o más comerciales. Vas a poder utilizar tu tarjeta de crédito para retirar dinero sin problema alguno. Cuando fui a Tailandia ninguna de mis tarjetas funcionaba. No sé si solo me pasó a mi o es algo normal allí. Así que, por las dudas, nunca olvides llevar efectivo. Nosotros cambiamos el dinero en el aeropuerto, en donde además pudimos conseguir un chip para el teléfono a un precio muy accesible.

No vas a tener problemas para cambiar dinero en casi ninguna parte del país, y menos en las zonas turísticas. Para cambiar moneda simplemente tenés que dirigirte a cualquier banco u oficina de cambio de divisas. En los sitios turísticos también vas a encontrar pequeñas ventanillas a pie de calle que se dedican a cambiar moneda. Evitá cambiar en tu hotel o en tu guesthouse ya que el cambio será con total seguridad bastante malo.

VISA

Los ciudadanos de Argentina, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Uruguay y Venezuela necesitan visado. Generalmente la visa dura 30 días y los trámites no son complicados.

El consulado general de Tailandia en Asunción es la única representación de Tailandia en Paraguay. La dirección es Fray Luis de León Nº 828 c/ Venezuela, Dpto. 3 y el número de teléfono es el (021) 225 225 y son muy amables a la hora de gestionar la visa.

TRANSPORTE

La principal línea aérea nacional es Thai Airways International (THAI), seguida de Bangkok Airways. Hay varias aerolíneas económicas como Airasia(www.airasia.com) que cubren las mismas rutas de los autobuses de largo recorrido a precios competitivos. Las más prácticas operan entre Bangkok, Chiang Mai, Ko Samui y Phuket.

En Bangkok el sistema de trenes aéreos BTS Skytrain, es la mejor forma de transportarse. Lo mejor es adquirir una tarjeta recargable para moverse de estación en estación sin tener que formar fila para comprar ni tener que calcular el precio por estación.

Al ser un pueblo ribereño, los tailandeses cuentan con muchos barcos que tienen un diseño tradicional. Algunos son largos y apenas rozan la superficie del agua y se utilizan como transporte entre islas, por los canales y como ferries fluviales. Los pequeños barcos de madera, pintados de varios colores, a veces llevan a los turistas hasta las islas cercanas. Los cargueros y los ferries rápidos también conectan con las islas. Durante la estación de lluvias, los servicios se suelen suspender y los horarios dependen siempre del tiempo.

Los s?hmlórs (o samlor), que significa tres ruedas, son ciclorickshaws que cubren trayectos cortos en ciudades pequeñas. La versión moderna sería el tuk-tuk motorizado, llamado así por esa especie de tos a dos tiempos que emite su motor. Estos simpáticos transportes son muy tradicionales y están pintados de colores, algunos hasta tienen luces (como una discoteca) Pasearse en ellos es divertido y ¡vale la pena una foto!

SALUD

De acuerdo al Reglamento Sanitario Internacional (2005), la única vacuna que puede exigirse a viajeros es la vacunación frente a la Fiebre Amarilla. Varios países exigen a los viajeros procedentes de Paraguay, un certificado internacional de vacunación contra esta enfermedad. Para viajar a Asia este es un requisito primordial, ya que antes de hacer migraciones controlan todos los documentos y te piden dicho certificado. Éste está disponible en Puesto de Vacunación Internacional de la XVIII Región Sanitaria. Brasil entre Fulgencio R. Moreno y Manuel Domínguez. Teléfono: 206 160  y 203 094.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.