Viajar en tren tiene algo muy especial (sobre todo si es en Italia)

(Por Nora Vega - @noriveg) Si hay un país ideal para viajar en tren, es Italia. Este destino cuenta con varias opciones; desde trenes de alta velocidad para disfrutar de un viaje rápido y cómodo entre las principales ciudades del país, hasta los trenes regionales que recorren los pueblos más auténticos. Te invitamos a vivir ¡la “dolce vita” italiana!.

El tren es un transporte ideal para hacer este recorrido tranquilo.
En Italia, los trenes son baratos y tienen mucha frecuencia.

Me encantan los viajes que no son apurados. El tren es un transporte ideal para hacer este recorrido tranquilo, ya que permite ir apreciando los paisajes, conocer gente, leer o trabajar (ideal para los workaholic). En Italia, los trenes son baratos y tienen mucha frecuencia. Con la gran red ferroviaria se puede viajar a todas partes, desde las reliquias antiguas de Pompeya hasta la espectacular costa de la Toscana. Disfrutar de la moda en Milán o recorrer Roma, todo es posible.

ALGUNOS TRENES

Regionale (R)  

Son aquellos que cubren la región central del norte de Lombardía, que limita con Suiza. En estos trenes no es necesario hacer reserva previa. Es el método más económico para viajar en tren, pero lo barato puede salir caro si tienen en cuenta que son lentos e incómodos. Consultá los horarios en Trenitalia.

InterCity (IC)

Conectan las ciudades principales como Roma, Milán, Venecia y Florencia. Son relativamente rápidos y tienen menos paradas que los trenes regionales. Aquí sí, te recomendamos hacer reserva previa, especialmente durante la temporada alta (de mayo a septiembre) y los feriados públicos.

Leonardo Express

Es el tren rápido entre Roma y el aeropuerto de Fiumicino. Todos los asientos son de primera clase. Por lo tanto, es necesario tener un Interrail Pass de primera clase para viajar en este tren.

Intercity notte (ICN–nocturnos)

En estos trenes se pueden reservar plazas en asientos normales, en literas o en coches cama. En alguno hay vagones Excelsior, con cabinas privadas con baño y ducha, son de diferentes tamaños (de una hasta cuatro personas). Se trata de un viaje único, ya que el tren se transporta en barco por el estrecho de Mesina. Su recorrido abarca ciudades como Milán, Génova, Pisa, Livorno, Salerno, Catania (Sicilia).

Le Frecce

Los trenes rápidos Le Frecce (antes conocidos como Eurostar Italia) son modernos y cómodos. Todos los trenes cuentan con aire acondicionado, portaequipajes, enchufes, refrigerios y, con frecuencia, un vagón restaurante. Frecciarossa (FR) conecta las principales ciudades italianas de norte a sur. Frecciargento (FA) conecta Roma con las principales ciudades en el noreste y sur de Italia. Viajan a una velocidad de hasta 250 km/h. Y por otro lado, Frecciabianca (FB) une Turín y Milán con ciudades italianas en el noreste de Italia y viajan a una velocidad de 200 km/h. En todos es obligatorio hacer reserva.

Bernina Express

Este tren, con vista panorámicas, conecta de Chur (Suiza) a Lugano via Tirano (Italia). Los Interrail Passes son válidos para todo el viaje. Las reservas de asiento son obligatorias únicamente para el tren panorámico especial.

RESERVA DE PASAJES

En todas las estaciones de tren de Italia hay máquinas en las que es posible consultar precios y horarios y comprar los billetes. Se pueden elegir diferentes idiomas y se puede pagar en efectivo o con tarjeta de crédito/débito. Son bastantes cómodas y evitan los problemas de idioma. Vía Internet se encuentran descuentos para pasajeros frecuentes y ofertas interesantes.

¿QUÉ TRENES DE ITALIA REQUIEREN RESERVA?

Sin reservas: trenes regionales de Trenitalia.

Obligatorio en los periodos más ajetreados: trenes InterCity (de mayo a septiembre y en los festivos nacionales).

Obligatoria: trenes de alta velocidad Le Frecce y trenes nocturnos.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.