Viajar en tren tiene algo muy especial (sobre todo si es en Italia)

(Por Nora Vega - @noriveg) Si hay un país ideal para viajar en tren, es Italia. Este destino cuenta con varias opciones; desde trenes de alta velocidad para disfrutar de un viaje rápido y cómodo entre las principales ciudades del país, hasta los trenes regionales que recorren los pueblos más auténticos. Te invitamos a vivir ¡la “dolce vita” italiana!.

El tren es un transporte ideal para hacer este recorrido tranquilo.
En Italia, los trenes son baratos y tienen mucha frecuencia.

Me encantan los viajes que no son apurados. El tren es un transporte ideal para hacer este recorrido tranquilo, ya que permite ir apreciando los paisajes, conocer gente, leer o trabajar (ideal para los workaholic). En Italia, los trenes son baratos y tienen mucha frecuencia. Con la gran red ferroviaria se puede viajar a todas partes, desde las reliquias antiguas de Pompeya hasta la espectacular costa de la Toscana. Disfrutar de la moda en Milán o recorrer Roma, todo es posible.

ALGUNOS TRENES

Regionale (R)  

Son aquellos que cubren la región central del norte de Lombardía, que limita con Suiza. En estos trenes no es necesario hacer reserva previa. Es el método más económico para viajar en tren, pero lo barato puede salir caro si tienen en cuenta que son lentos e incómodos. Consultá los horarios en Trenitalia.

InterCity (IC)

Conectan las ciudades principales como Roma, Milán, Venecia y Florencia. Son relativamente rápidos y tienen menos paradas que los trenes regionales. Aquí sí, te recomendamos hacer reserva previa, especialmente durante la temporada alta (de mayo a septiembre) y los feriados públicos.

Leonardo Express

Es el tren rápido entre Roma y el aeropuerto de Fiumicino. Todos los asientos son de primera clase. Por lo tanto, es necesario tener un Interrail Pass de primera clase para viajar en este tren.

Intercity notte (ICN–nocturnos)

En estos trenes se pueden reservar plazas en asientos normales, en literas o en coches cama. En alguno hay vagones Excelsior, con cabinas privadas con baño y ducha, son de diferentes tamaños (de una hasta cuatro personas). Se trata de un viaje único, ya que el tren se transporta en barco por el estrecho de Mesina. Su recorrido abarca ciudades como Milán, Génova, Pisa, Livorno, Salerno, Catania (Sicilia).

Le Frecce

Los trenes rápidos Le Frecce (antes conocidos como Eurostar Italia) son modernos y cómodos. Todos los trenes cuentan con aire acondicionado, portaequipajes, enchufes, refrigerios y, con frecuencia, un vagón restaurante. Frecciarossa (FR) conecta las principales ciudades italianas de norte a sur. Frecciargento (FA) conecta Roma con las principales ciudades en el noreste y sur de Italia. Viajan a una velocidad de hasta 250 km/h. Y por otro lado, Frecciabianca (FB) une Turín y Milán con ciudades italianas en el noreste de Italia y viajan a una velocidad de 200 km/h. En todos es obligatorio hacer reserva.

Bernina Express

Este tren, con vista panorámicas, conecta de Chur (Suiza) a Lugano via Tirano (Italia). Los Interrail Passes son válidos para todo el viaje. Las reservas de asiento son obligatorias únicamente para el tren panorámico especial.

RESERVA DE PASAJES

En todas las estaciones de tren de Italia hay máquinas en las que es posible consultar precios y horarios y comprar los billetes. Se pueden elegir diferentes idiomas y se puede pagar en efectivo o con tarjeta de crédito/débito. Son bastantes cómodas y evitan los problemas de idioma. Vía Internet se encuentran descuentos para pasajeros frecuentes y ofertas interesantes.

¿QUÉ TRENES DE ITALIA REQUIEREN RESERVA?

Sin reservas: trenes regionales de Trenitalia.

Obligatorio en los periodos más ajetreados: trenes InterCity (de mayo a septiembre y en los festivos nacionales).

Obligatoria: trenes de alta velocidad Le Frecce y trenes nocturnos.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.