Villagume, un alojamiento de tipo industrial y concepto abierto con vista al cerro Yaguarón

Villagume es un nuevo alojamiento rodeado de naturaleza, con un espacio amplio de 2.200 m2 y un concepto abierto estilo industrial. La inversión para el desarrollo de la infraestructura fue de US$ 80.000, sin considerar el valor del inmueble.

Este emprendimiento surgió ante un mix de situaciones, “primero, buscando una alternativa de inversión que nos genere mayor rentabilidad a lo que ofrece el mercado; segundo, por el incremento en el consumo de turismo interno por la situación postpandemia que generó el aumento de las ganas de los paraguayos de tener un escape de lo cotidiano, buscando lugares cómodos pero en contacto con la naturaleza, de fácil acceso, y de corta distancia; y por último, por la disponibilidad del inmueble familiar situado frente al cerro de Yaguarón”, expresó Arnaldo Velázquez, propietario de Villagume. 

El sitio se encuentra en Yaguarón, a 55 km de Asunción, y es posible llegar en automóvil en una hora. Además, el hospedaje se encuentra ubicado a una cuadra de la ruta principal, logrando acceder en cualquier tipo de automóvil y en todo momento, sin importar el clima.

“Ofrecemos un alojamiento de concepto abierto y exclusivo, para que los clientes puedan vivir una experiencia de mayor contacto e intimidad entre los huéspedes de núcleo familiar o grupo de amigos”, destacó. 

El servicio de alojamiento incluye desayuno, y cuenta con todo el equipamiento para una estadía cómoda, con tres camas queen size y cuatro supletorias (individuales), horno eléctrico, microondas, minibar, TV cable y wifi, quincho con parrilla interna y externa, y utensilios para 10 personas, que es la capacidad del hospedaje. Además, disponen de una piscina de 40 m2, cancha multiuso, y áreas verdes.

Velázquez resaltó que los huéspedes pueden ingresar los alimentos y bebidas que deseen, no obstante, ofrecen alternativamente el servicio de menú a la carta preparado por el chef Julio Fernández de Dora Restó, que puede ser servido dentro del alojamiento.

Como experiencia adicional, es posible realizar senderismo hasta la cima del cerro Yaguarón, visitar la Iglesia Franciscana y los museos, todos con guías locales. Asimismo, cuentan con espacios para el desarrollo de eventos corporativos y sociales hasta para un máximo de 50 personas, para el uso de las instalaciones, excepto la zona de alojamiento.

El propietario de Villagume indicó que, como todo negocio de este tipo, se dieron a conocer mediante las redes sociales, donde los influencers tuvieron una positiva participación. Luego de un par de meses comenzaron a recibir a sus primeros huéspedes, ya que la apertura fue posterior a la temporada de verano, pero esto les ayudó a ponerse a punto. 

Actualmente experimentan una fuerte demanda, incluso tienen reservadas las instalaciones para todos los fines de semana de agosto y setiembre, y algunas reservas para noviembre y diciembre.  

En cuanto a las perspectivas para finales de año, Velázquez indicó que teniendo en cuenta el aumento de las reservas anticipadas y la excelente aceptación de los clientes, esperan un cierre de año y temporada de verano muy positiva, “pero con el compromiso de seguir mejorando, introduciendo más elementos y comodidad para nuestros huéspedes”.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.