Ya comenzaron las vacaciones de invierno y te dejamos algunas propuestas para disfrutar con los chicos

Con el inicio de las vacaciones de invierno, la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) pone en marcha una serie de propuestas pensadas especialmente para niños, adolescentes y familias que deseen disfrutar del descanso escolar sin salir del país. Desde visitas guiadas en la capital hasta opciones de turismo en zonas rurales y naturales, la institución elaboró una guía completa con actividades y destinos en los 17 departamentos del Paraguay

Antonia Cárdenas, gerente de marketing de Senatur, explicó a InfoNegocios que uno de los principales ejes de esta campaña es la accesibilidad a la información. “Desde Senatur elaboramos una guía con todos los atractivos del país, para que las familias puedan organizar sus vacaciones con anticipación y de forma práctica”, señaló. Esta guía ya está disponible a través de los canales digitales de la institución y se actualiza constantemente con nuevas propuestas.

Entre las actividades destacadas, se encuentra el tour “Secretos del Palacio”, una visita guiada al Palacio de López que ofrece una experiencia histórica y cultural para todas las edades. “Este tour tiene lugar los martes, miércoles y jueves a las 17:00, los viernes a las 10:00, y los sábados a las 18:00, con arriamiento de bandera incluido”, detalló Cárdenas. El acceso es libre y gratuito, pero requiere inscripción previa. 

Otro plan ideal para los fines de semana es el tradicional “bicitour”, que parte todos los sábados a las 10:00 desde el Turista Róga de la Costanera de Asunción. “Es una actividad al aire libre, saludable y pensada para disfrutar en familia”, agregó. Además, vuelve el esperado paseo en el “Open Bus”, en alianza con Nuestra Señora de la Asunción, los domingos 20 y 27 de julio. Este recorrido panorámico por la capital tiene un costo de G. 25.000 por persona.

Las actividades no se limitan a la capital. “En todo el Paraguay existen propuestas para estas vacaciones, tanto en áreas urbanas como rurales, naturales y turísticas”, afirmó la gerente. Desde festivales gastronómicos hasta circuitos en contacto con la naturaleza, la oferta es diversa y busca promover el turismo interno como una alternativa de disfrute, conocimiento cultural y desarrollo económico local. 

Senatur trabaja estrechamente con las secretarías de turismo de las gobernaciones de los 17 departamentos del país, además de establecer vínculos con municipios y empresas del sector privado. “Son ellos quienes conocen mejor qué tiene cada ciudad o departamento para ofrecer, y nos ayudan a coordinar una oferta turística amplia y segura para las familias”, destacó Cárdenas.

Para conocer en detalle cada una de las propuestas, la ciudadanía puede seguir las redes sociales oficiales de Senatur, donde se van actualizando las actividades disponibles, los horarios, los costos (si los hubiera) y los contactos para las inscripciones correspondientes. 

“Queremos invitar a las familias paraguayas a hacer patria, a hacer turismo interno, y a redescubrir lo hermoso que es nuestro país”, concluyó Cárdenas. La oferta es amplia, segura y pensada para disfrutar con los más pequeños, los adolescentes y los adultos. Estas vacaciones son una gran oportunidad para reconectar con nuestras raíces y con los paisajes únicos de Paraguay.

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.