Candidato a tratamiento oral contra COVID-19 arroja resultados positivos en etapa experimental (reduce 89% el riesgo de hospitalización o muerte)

En un comunicado emitido este martes 14 de diciembre, la empresa farmacéutica estadounidense Pfizer anunció los resultados adicionales del estudio de fase 2/3 que confirman una sólida eficacia del nuevo candidato al tratamiento antiviral oral contra el COVID-19, con una reducción del 89% del riesgo de hospitalización o muerte.

Los datos finales del tratamiento de 2.246 pacientes voluntarios diagnosticados con COVID-19 confirman que la utilización de la terapia con Paxlovid (tabletas de nirmatrelvir y tabletas de ritonavir) redujo el riesgo de hospitalización o muerte en un 89% (dentro de los tres días de la aparición de los síntomas) y el 88% (dentro de los cinco días de la aparición de los síntomas) en adultos de alto riesgo no hospitalizados con COVID-19, afirma el laboratorio.

En caso de ser autorizada, Paxlovid se administrará de la siguiente manera: dosis de 150 mg. de nirmatrelvir en combinación con una dosis de 100 mg de ritonavir, cada 12 horas durante cinco días.

Estos últimos datos dados a “respaldan aún más la eficacia de Paxlovid para reducir la hospitalización y la muerte, y muestran una disminución sustancial de la carga viral. Esto subraya el potencial del candidato a tratamiento para salvar la vida de pacientes en todo el mundo”, dijo Albert Bourla, presidente y director ejecutivo de Pfizer.

Con la aplicación del tratamiento oral en etapa experimental se observó una disminución de aproximadamente 10 veces en la carga viral en el día 5, además de inhibir de forma potente la proteasa 3CL asociada con Ómicron, prosigue el comunicado.

"Las variantes emergentes de preocupación, como ómicron, han exacerbado la necesidad de opciones de tratamiento accesibles para quienes contraen el virus, y estamos seguros de que, si se autoriza o aprueba, este tratamiento potencial podría ser una herramienta fundamental para ayudar a sofocar la pandemia", finalizó el directivo del laboratorio.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.