¿Es el blanqueamiento dental para todos? Lo que necesitas saber

(Por LA) En los últimos años, el blanqueamiento dental ha ganado popularidad como uno de los tratamientos estéticos más solicitados. Una sonrisa blanca y brillante es un símbolo de belleza y bienestar que muchos desean alcanzar.

Sin embargo, a pesar de su atractivo, es fundamental entender que el blanqueamiento dental no es adecuado para todos, y es importante estar bien informado antes de someterse a este tratamiento.

Surelys Sosa, odontóloga con amplia experiencia en odontología estética, ofrece una visión detallada sobre quiénes pueden beneficiarse con el blanqueamiento dental, sus posibles contraindicaciones, y cada cuánto tiempo es recomendable realizarlo.

"Tener dientes blancos y una buena estética dental puede hacer que las personas se sientan mejor consigo mismas, pero es importante destacar que no todas las personas son candidatas para el blanqueamiento dental", comentó la doctora.

El blanqueamiento dental, si bien es un procedimiento relativamente seguro, no está indicado para todos los pacientes. La salud dental previa es un factor determinante. “Es crucial que los dientes estén estructuralmente sanos, sin fisuras significativas en el esmalte, ya que estos defectos pueden aumentar el riesgo de sensibilidad o incluso causar daños al nervio dental durante el tratamiento”, explicó la especialista.

Los pacientes con dientes muy sensibles, aquellos que tienen problemas de encías o grandes restauraciones dentales, como coronas o carillas, deben ser evaluados cuidadosamente antes de proceder con el blanqueamiento. “Las restauraciones existentes no se blanquean, lo que puede resultar en una sonrisa con colores desiguales si no se planifica adecuadamente”, advirtió Sosa.

Aunque el blanqueamiento dental es una opción atractiva para muchos, existen contraindicaciones claras. La odontóloga enfatizó la importancia de una consulta previa con un profesional para evaluar la salud bucal y determinar si el tratamiento es adecuado.

"No recomendamos el blanqueamiento en personas con caries activas, enfermedad periodontal no tratada, o mujeres embarazadas y en periodo de lactancia debido a la falta de estudios concluyentes sobre la seguridad en estos casos”, señaló.

Además, los pacientes que fuman o consumen grandes cantidades de café, té, o vino tinto deben considerar que estos hábitos pueden reducir la durabilidad del blanqueamiento. "Se puede realizar el blanqueamiento en estos pacientes, pero es fundamental que disminuyan estos hábitos para prolongar los resultados del tratamiento. De lo contrario, los dientes pueden mancharse nuevamente en poco tiempo”, explicó.

Tipos de blanqueamiento y frecuencia recomendada

El blanqueamiento dental puede realizarse de dos maneras principales: en el consultorio dental o en casa bajo la supervisión de un odontólogo. "El blanqueamiento en el consultorio generalmente se realiza con peróxido de hidrógeno al 35%, mientras que el blanqueamiento en casa utiliza productos de menor concentración, lo que lo hace más suave pero requiere un tiempo de aplicación más prolongado", explicó Sosa.

Sobre la frecuencia, la especialista recomendó esperar al menos entre ocho y 10 meses antes de repetir el procedimiento. “Es importante darles tiempo a los dientes para recuperarse y evitar la sensibilidad. Exceder la frecuencia recomendada puede llevar a la desmineralización del esmalte y a una mayor susceptibilidad a la sensibilidad dental”, advirtió.

Afortunadamente, hoy en día, estos tratamientos están al alcance de muchos. Tanto los productos utilizados en el consultorio como los que se aplican en casa han mejorado significativamente, ofreciendo resultados más duraderos y con menos efectos secundarios.

Además, el costo del blanqueamiento dental es accesible dentro del ámbito de los tratamientos estéticos, lo que lo convierte en una opción viable para aquellos que buscan mejorar su apariencia. “Aunque tiene un costo, debido a los productos utilizados y los resultados esperados, sigue siendo una inversión alcanzable para los pacientes”, aseguró.

El blanqueamiento dental puede ser una excelente opción para mejorar la estética de la sonrisa, siempre y cuando se realice bajo la supervisión de un profesional y se sigan los cuidados recomendados. "Cada paciente es único y lo que funciona para uno puede no ser adecuado para otro. La consulta profesional garantizará que todas las dudas sean aclaradas y que el tratamiento sea el más adecuado para cada caso”, concluyó.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.