Graciela Stumpfs: “Una madre que toma como estilo de vida la actividad física, es un ejemplo positivo para sus hijos”

Atleta fitness entre 2001 y 2012, cosechando incluso varios títulos nacionales e internacionales, la hoy entrenadora habla de la importancia del ejercicio físico en la maternidad.

“Realizar actividad física contribuye a mejorar el estado de ánimo, promueve la pérdida de peso, la fuerza y tonicidad muscular, y también ayuda a reducir la depresión y la ansiedad”, mencionó Graciela Stumpfs, exatleta fitness, multicampeona nacional y actualmente personal trainer de mujeres. Además, practicar deportes ayuda a bajar el riesgo de enfermedades del corazón como el colesterol alto, la enfermedad arterial coronaria y a prevenir infartos.

Por otra parte, explicó el impacto que genera en los hijos el hecho de que una madre cuide su cuerpo y salud por medio de los deportes. “Una madre que toma como estilo de vida la actividad física, cualquiera sea esta (vóley, fútbol, ciclismo, pilates, etc.) es un ejemplo positivo para sus hijos, porque inculca una vida sana y una actitud responsable a futuro para ellos, cuidando de sí mismos”, explicó.

Envejecer lenta y sanamente

Para Graciela, llevar una vida apegada a los ejercicios y a los deportes ayuda igualmente a enlentecer el envejecimiento. “Lo importante es moverse, sea la edad que sea. Con los años la práctica de cualquier disciplina nos ha demostrado que podemos envejecer lo más lento posible y sin mayores inconvenientes de salud”, recalcó.

Así también, mencionó que normalmente un buen entrenamiento se divide entre 45 minutos de musculación y 45 a 60 minutos de cardio (cinta o bicicleta). La frecuencia depende de cada situación, puede ser 3 veces por semana o todos los días de lunes a viernes, o de lunes a sábado.

También en casa

“En casa también se puede entrenar, dependiendo de cada objetivo. Se organiza un espacio, con los accesorios que corresponden, una buena música motivadora, y ya está. Con la facilidad de las plataformas por internet, se puede acceder a clases online o directamente por Youtube”, continuó.

Animó a las mujeres que son madres, a sembrar en sus hijos los valores de entrenar el cuerpo. “Por mi experiencia como atleta y madre, pude guiar a mi familia a una buena calidad de vida, impulsándolos desde pequeños a practicar cualquier deporte. Los padres somos espejo de nuestros hijos; seamos siempre coherentes con los consejos desde nuestra conducta”, cerró.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.