La especialización académica da un paso más: el IOA lanza su Maestría en Ortodoncia con referentes mundiales

El Instituto de Odontología Avanzada (IOA) dio un paso histórico para la formación odontológica en Paraguay al presentar oficialmente su Maestría en Ortodoncia, un programa de alto nivel que contará con un cuerpo docente internacional y un enfoque que armoniza la práctica clínica con la investigación científica, la maestría promete elevar los estándares académicos y profesionales del sector.

Dr. Dino Torres, Dr. Wendel Shibasaki y el Dr. Aldo Otazú

En conversación con InfoNegocios, el doctor Aldo Otazú, coordinador clínico de la maestría, no ocultó su emoción: “Hoy es un momento histórico para la ortodoncia paraguaya. Hace mucho tiempo venimos soñando con este curso, planificando cada detalle para que sea la mejor maestría del país”, comentó, convencido de que el IOA marca un antes y un después en la enseñanza especializada.

Otazú explicó que el programa está dirigido a profesionales ya especializados en ortodoncia y con experiencia clínica. “La maestría no solo eleva la práctica profesional, sino que también forma nuevos profesores. Enseñar implica seguir aprendiendo, y eso es clave para que la ortodoncia paraguaya siga creciendo”, reflexionó.

Además, reveló que el plantel docente estará integrado por referentes internacionales como la doctora Daniela Garib y el doctor David Normando, ambos reconocidos mundialmente por su aporte académico y científico. “Montamos un equipo tan bueno que nos animamos a decir que será la mejor maestría en ortodoncia del Paraguay”, enfatizó con orgullo.

De la especialización al salto científico

Por su parte, el doctor Dino Marcelo Torres, coordinador clínico nacional del IOA, rememoró cómo el instituto se convirtió en un semillero de formación avanzada. “Hace años comenzamos este proyecto con la meta de ofrecer educación de posgrado de primer nivel. Empezamos con la especialización, pero siempre soñamos con la maestría”, recordó.

Para Torres, este nuevo programa significa alcanzar un hito que antes parecía lejano. “Cuando inicié mi posgrado, no existía una maestría en Paraguay. Hoy, después de años de trabajo, logramos crear una propuesta científica que está al nivel de los mejores programas del continente”, aseguró.

El odontólogo destacó que la maestría permitirá aprovechar el vasto banco de datos clínicos del IOA, construido a lo largo de casi dos décadas de trabajo. “Tenemos casos documentados con radiografías, tomografías y fotografías que ya sirven como base para estudios en universidades de Brasil. Ahora esos trabajos podremos desarrollarlos acá, con nuestros propios alumnos”, resaltó.

En ese sentido, Torres valora el impacto que el nuevo curso tendrá en la formación académica local: “Este paso es de importancia nacional. Es único en Paraguay y nos coloca en una nueva etapa dentro de la odontología. Vamos a formar investigadores y docentes capaces de generar conocimiento desde nuestro país”.

Un curso de excelencia con sello internacional

El doctor Wendel Shibasaki, coordinador científico de la maestría, coincidió en que el lanzamiento representa un cambio de paradigma. “Creo que este curso es un marco en la enseñanza de la ortodoncia en Paraguay”, sostuvo. “Incluso en Brasil no existe un programa como este, que reúna a tantos profesores de los grandes centros académicos en un solo proyecto”.

Según Shibasaki, el plan académico fue diseñado para equilibrar la práctica clínica con la investigación científica y la docencia. “Los alumnos van a salir con una visión integral: podrán perfeccionar su trabajo clínico, desarrollar pensamiento científico y, además, prepararse para enseñar. Una de las ventajas es que saldrán del curso con materiales y clases listas para su futura vida como profesores”, detalló.

El especialista invitó a los profesionales a sumarse: “Si pensás en ser profesor de ortodoncia o querés profundizar en temas científicos, esta es una oportunidad que no existe en otros lugares. Es un curso hecho con mucho cariño, con atención a cada detalle, y creo que marcará un antes y un después en la región”.

Inicio en marzo de 2026

La Maestría en Ortodoncia del Instituto de Odontología Avanzada (IOA) iniciará sus clases en marzo de 2026 con docentes de primer nivel, enfoque científico y fuerte respaldo académico. Sin dudas, con esta maestría, el IOA escribe un nuevo capítulo en la odontología paraguaya y demuestra que el conocimiento hecho en Paraguay también puede trascender fronteras.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.