En conversación con InfoNegocios, el doctor Aldo Otazú, coordinador clínico de la maestría, no ocultó su emoción: “Hoy es un momento histórico para la ortodoncia paraguaya. Hace mucho tiempo venimos soñando con este curso, planificando cada detalle para que sea la mejor maestría del país”, comentó, convencido de que el IOA marca un antes y un después en la enseñanza especializada.
Otazú explicó que el programa está dirigido a profesionales ya especializados en ortodoncia y con experiencia clínica. “La maestría no solo eleva la práctica profesional, sino que también forma nuevos profesores. Enseñar implica seguir aprendiendo, y eso es clave para que la ortodoncia paraguaya siga creciendo”, reflexionó.
Además, reveló que el plantel docente estará integrado por referentes internacionales como la doctora Daniela Garib y el doctor David Normando, ambos reconocidos mundialmente por su aporte académico y científico. “Montamos un equipo tan bueno que nos animamos a decir que será la mejor maestría en ortodoncia del Paraguay”, enfatizó con orgullo.
-medium-size.jpg)
De la especialización al salto científico
Por su parte, el doctor Dino Marcelo Torres, coordinador clínico nacional del IOA, rememoró cómo el instituto se convirtió en un semillero de formación avanzada. “Hace años comenzamos este proyecto con la meta de ofrecer educación de posgrado de primer nivel. Empezamos con la especialización, pero siempre soñamos con la maestría”, recordó.
Para Torres, este nuevo programa significa alcanzar un hito que antes parecía lejano. “Cuando inicié mi posgrado, no existía una maestría en Paraguay. Hoy, después de años de trabajo, logramos crear una propuesta científica que está al nivel de los mejores programas del continente”, aseguró.
El odontólogo destacó que la maestría permitirá aprovechar el vasto banco de datos clínicos del IOA, construido a lo largo de casi dos décadas de trabajo. “Tenemos casos documentados con radiografías, tomografías y fotografías que ya sirven como base para estudios en universidades de Brasil. Ahora esos trabajos podremos desarrollarlos acá, con nuestros propios alumnos”, resaltó.
En ese sentido, Torres valora el impacto que el nuevo curso tendrá en la formación académica local: “Este paso es de importancia nacional. Es único en Paraguay y nos coloca en una nueva etapa dentro de la odontología. Vamos a formar investigadores y docentes capaces de generar conocimiento desde nuestro país”.
Un curso de excelencia con sello internacional
El doctor Wendel Shibasaki, coordinador científico de la maestría, coincidió en que el lanzamiento representa un cambio de paradigma. “Creo que este curso es un marco en la enseñanza de la ortodoncia en Paraguay”, sostuvo. “Incluso en Brasil no existe un programa como este, que reúna a tantos profesores de los grandes centros académicos en un solo proyecto”.
Según Shibasaki, el plan académico fue diseñado para equilibrar la práctica clínica con la investigación científica y la docencia. “Los alumnos van a salir con una visión integral: podrán perfeccionar su trabajo clínico, desarrollar pensamiento científico y, además, prepararse para enseñar. Una de las ventajas es que saldrán del curso con materiales y clases listas para su futura vida como profesores”, detalló.
El especialista invitó a los profesionales a sumarse: “Si pensás en ser profesor de ortodoncia o querés profundizar en temas científicos, esta es una oportunidad que no existe en otros lugares. Es un curso hecho con mucho cariño, con atención a cada detalle, y creo que marcará un antes y un después en la región”.

Inicio en marzo de 2026
La Maestría en Ortodoncia del Instituto de Odontología Avanzada (IOA) iniciará sus clases en marzo de 2026 con docentes de primer nivel, enfoque científico y fuerte respaldo académico. Sin dudas, con esta maestría, el IOA escribe un nuevo capítulo en la odontología paraguaya y demuestra que el conocimiento hecho en Paraguay también puede trascender fronteras.