Taita, la residencia de adultos mayores donde pueden realizar yoga, baile, pintura, lectura y grupos de discusión

Taita es un proyecto que busca redefinir la experiencia de los adultos mayores en nuestro país. Se define como un espacio de vida que busca elevar la calidad de vida de las personas.

En un mundo donde el envejecimiento de la población es una realidad cada vez más palpable. Esto se puede ver con mayor claridad en los resultados del último censo del INE, donde se muestra que en nuestro país residen alrededor de 523.660 personas mayores a los 65 años de edad, lo que representa el 8,6% de la población total, lo que se traduce en que, por cada 100 hogares, en 28 hay al menos una persona de la tercera edad que, en ocasiones no recibe las atenciones necesarias.

Hugo Royg, director de Taita, cuenta que la idea nació al observar el abandono que muchas veces enfrentan los adultos mayores, incluso dentro de sus propias familias. “No me refiero a que estén en la calle, sino a la falta de actividades y espacios que les permitan sentirse vivos", comentó. Este problema es transversal a todos los estratos socioeconómicos y suele condenar a los adultos mayores a una vida de aislamiento y pasividad.

Con el objetivo de combatir esta realidad, Taita implementa la metodología de Atención Centrada en la Persona. Este enfoque prioriza las necesidades individuales y asegura que cada residente viva en un entorno seguro, con acceso a profesionales capacitados que supervisan su nutrición, hidratación, estimulación y socialización.

Desde su nacimiento en el 2018, el proyecto logró su expansión a tres locaciones principales. La primera, Taita Dominicana, ubicada en la calle República Dominicana casi España, cuenta con capacidad para 42 residentes. Le sigue el local ubicado en el barrio Bañado Sur, que durante el día opera como un centro recreativo gratuito para adultos mayores gracias al apoyo de empresas y voluntarios. Finalmente, la tercera experiencia es Taita Mburukuya, una residencia para hasta 48 personas y también la posibilidad de participar en actividades diurnas.

Estos espacios permiten a los adultos mayores disfrutar de actividades como yoga, baile, pintura, lectura y grupos de discusión, todo pensado para estimular sus capacidades y alargar su calidad de vida. “El ciclo de vida al final se debilita, pero mientras más los estimulemos, mayor calidad tendrá esa etapa", explicó Royg.

En Taita, el cuidado preventivo es esencial. La hidratación adecuada, una dieta equilibrada y el seguimiento constante de signos vitales son fundamentales. Además, los residentes cuentan con el apoyo de personal médico especializado en geriatría, asegurando una atención integral.

Con más de seis años de experiencia, Taita se consolida como un referente en la atención a los adultos mayores. “Es una forma innovadora y sustentable de cuidarnos unos a otros”, concluyó Royg.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.