Verano con salud: Centro Médico Asismed San Ber atenderá por tercer año consecutivo

Las expectativas de los beneficiarios de Asismed desafía a la aseguradora de salud a estar en permanente inversión en desarrollo de servicios, así como de diagnósticos y atención integral. Por ello, amplió su cobertura y dispone de un centro médico para la atención en la ciudad de San Bernardino.

Asismed es una aseguradora del área médica que cuenta con más de 175.000 beneficiarios en la actualidad. Trabaja en estrategias que buscan evolucionar y así adaptarse a las nuevas costumbres y tecnologías. Es así que llegó a la ciudad veraniega para ofrecer la atención a asegurados y no asegurados 

“En el Centro Médico Asismed San Ber atendemos consultas generales de atención primaria, curaciones, control de signos vitales, primeros auxilios en heridas o lesiones traumáticas, análisis de laboratorio, traslados en ambulancia en caso que sea necesaria mayor complejidad”, refirió Crista Yudis, gerente de marketing de Asismed.

Agregó que el dispensario médico está presente por tercer año consecutivo en San Bernardino, con el objetivo de resolver todas las necesidades de atención primaria de salud en el centro turístico más importante del verano cercano a Asunción.

En cuanto a la afluencia de personas, Yudis indicó que, durante el verano de 2022, atendieron a un promedio de 50 personas por día.

“El centro está abierto para atender a todas las personas, sean beneficiarias o no de Asismed. Para quienes no son beneficiarios, la atención tiene un costo adicional. Nos encontramos sobre la Avda. Luis Vache y Bicentenario, frente al Club Nacional. El horario de atención es de lunes a jueves de 12:00 a 18:00, viernes 12:00 a 21:00, sábado y domingo de 10:00 a 22:00”, comunicó. 

Según Yudis, día a día Asismed busca identificar cuáles son las necesidades no atendidas. Así encuentran oportunidades constantes de mejorar.

En ese sentido, la gerente de marketing citó al call médico como canal de contacto, por ejemplo, cuando un beneficiario necesita asistencia médica sin tener que acudir a una consulta presencial, disponen del servicio de telemedicina con la atención de especialistas. También de hospitales de día y centros ambulatorios especializados en patologías concretas con un tratamiento integral y coordinado.

“Hoy seguimos sumando facilidades mediante alianzas, ofreciendo el servicio de cuidados domiciliarios, ante la necesidad de optimizar la atención de pacientes. Por otro lado, contamos con una alianza internacional (Access One), con la que trascendimos fronteras y brindamos mayores accesos a los que confían en nosotros”, comentó.

Finalmente, Yudis indicó que iniciaron el 2023 con una nueva página web y un nuevo portal de beneficiarios. Además, anunció mejoras en la app de Asismed. “La tecnología es una gran aliada para reducir las distancias y dar a nuestros beneficiarios la posibilidad de realizar gestiones de manera autónoma'', concluyó.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.