A nivel regional Paraguay se encuentra casi a mitad de tabla en inversión pública

Según el informe estadístico del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Paraguay está en el puesto número nueve de 16 países de la región en lo que respecta a la inversión pública, logrando un promedio anual de 2,77% del PIB entre 2000 y 2016.

El último registro del organismo multilateral estima que Paraguay tuvo incrementos en la inversión pública desde 2013 en relación al PIB y en valores, aunque en 2015 haya caído momentáneamente el uso del dinero público. El gobierno central es el principal inversor, cubriendo el 78,31% del total, seguido por las entidades públicas que representan el 10,45%, los gobiernos locales con el 7,33% y los regionales con 3,91%.

La principal finalidad de las inversiones es la construcción de viviendas (45,29% del total), protección social (13,5%), salud (8,99%), educación (7,96%) y seguridad (6,44%). “Nuestros ingresos tributarios son reducidos, posiblemente el menor de la región, por ende, nos cuesta expandir el gasto público. Sin considerar si el gasto es malo o no, es muy poco lo que invierte y muchos de los recursos son destinados a educación y salud”, comentó el economista Julio Ramírez, del Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep).

Mientras que, en promedio, en Latinoamérica el 29,56% de la inversión total se destina a transporte, el 18,4% a vivienda, 9,06% a educación y 7,39% a salud.

El economista añadió que si bien la mayor parte del presupuesto corresponde a salarios, muchos de estos son inversiones sociales, como por ejemplo el pago a docentes, los cuales representan el 70% de los gastos por salarios. Ramírez afirmó que la problemática sobre el gasto público se debe centrar en los resultados, antes que cuestionar si los gastos salariales son altos o bajos, porque en realidad lo que no deja satisfecha a la mayoría de la población es que las acciones del Gobierno no llegan a la gente.

“Los ingresos totales del Estado son pequeños, tenemos la menor presión tributaria de la región, entonces gastamos solo en las necesidades básicas más urgentes”, apuntó. Entretanto, Ramírez hizo la salvedad de que desde el 2020 tendría que regir un control presupuestario por resultados, lo que anteriormente no se realizaba y solo se contrastaban los recursos con los gastos.

Por otra parte, el economista celebró que desde hace un tiempo ya se trabaja para establecer una metodología que tenga en cuenta indicadores de resultados porque de esa manera se podría saber cuál es el impacto que crea un programa público de salud o de capacitación. “Implementar un sistema de control por resultados es complicado, una de las principales barreras es que la carta orgánica de algunas instituciones están desactualizadas y desconectadas del presupuesto”, complementó.

Presupuesto plurianual

Una recomendación que dio Ramírez es que Paraguay abandone los presupuestos anuales y adopte el modelo plurianual (dos o tres años), para que el Gobierno pueda entender mejor las fortalezas y debilidades de los programas vigentes.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)