Acuerdo autopartista con Brasil no debe pasar del primer semestre

(Por Diego Díaz) “Tenemos que enviar un equipo de primera a negociar un acuerdo autopartista con Brasil porque obviamente ellos van a defender sus intereses como cualquier otro país lo haría. Esto es urgente y no tendría que pasar del primer semestre de este año. Lo bueno es que establecimos una mesa público privada con el MIC, la Cancillería y empresas privadas para establecer puntos”, expresó Sebastián Acha, asesor político de la maquiladora de autopartes Fujikura.

Según Acha, la Receita Federal –tributación de Brasil– plantea que hay que establecer conversaciones en torno al arancel preferencial para las autopartes que son fabricadas en nuestro país porque no existe actualmente un acuerdo entre ambos países sobre la industria autopartista y/automotor.

“Las maquiladoras de autopartes ahora representan aproximadamente el 65% del total de la producción maquila realizada en Paraguay y alcanzan el monto de US$ 360 millones de exportaciones para el presente año. Será el primer rubro industrial en lo que es el ingreso de divisas. Luego de la soja, trigo, carne, grasa y arroz estarán las autopartes”, señaló Acha. Por otro lado, indicó que la industria de autopartes genera 10 mil fuentes de trabajos y si no se negocia con Brasil se echarán a perder estas oportunidades.

Acha afirmó que Brasil empezó a cuestionar sobre los certificados de origen de la maquila paraguaya, entonces, el Gobierno anterior de Paraguay comenzó a gestar reuniones con las partes con la finalidad de llegar a un acuerdo. “No se puede hacer un acuerdo como Mercosur porque con Argentina tenemos una relación demasiado complicada, entonces, sería bastante difícil hablar entre todos los miembros del bloque sobre este tema”, complementó.

Acha recordó que al firmarse el tratado de Mercosur, Paraguay y Uruguay quedaron excluidos en todo lo relacionado con lo industrial porque en ese momento ambos poseían una industria incipiente. Con el tiempo nuestra economía fue creciendo y empezó a maquilar y generar autopartes para Brasil, primero de forma pequeña y luego de manera más masiva. “Brasil quiere defender su industria, entonces, empieza a revisar el arancel cero que nos concedían porque nunca se habló sobre el tema y Brasil está en su derecho de hacerlo”, manifestó.

Urgencia

“Lo que a nosotros nos urge es que a Brasil no se le ocurra entrar en la lógica de nuestro primer acuerdo, no reconocer a los productos maquilados paraguayos como extra zona y le impongan el arancel externo. De ser así, las autopartes dejarán de ser negocio para las maquiladoras locales”, sostuvo Acha, quien además resaltó que debemos ser inteligentes a la hora de negociar, escuchar las exigencias de Brasil, que pide terminar con la importación de los vehículos usados.

“El Gobierno tiene que tomar y medir la realidad acerca de los modelos de importación de vehículos de más de 10 años de antigüedad. Somos el único país en Sudamérica que sigue importando sin límite de antigüedad gracias a una resolución completamente precaria de la Corte”, acotó.

Por último, recomendó aclarar las certificaciones que requiere Brasil para que exportemos nuestras autopartes, las exigencias sobre el régimen de exportación intrazona y otros negocios como las exportaciones de cableado que Paraguay les hace y los que se pueden venir de ahora en adelante.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.