Ahora cobrar es más simple: Teo Pagos lanza nueva plataforma de cobros online

A partir de la fecha Teo Pagos estará disponible con su nueva versión, que se caracteriza por contar con más funcionalidades y mejor usabilidad. La pasarela llega para ofrecer una solución real para administrar los cobros online. Y se irán sumando más features a futuro.
 

En Paraguay existe hoy un creciente interés por los negocios a través de medios digitales, tales como e-commerce, o e-business, una tendencia que se fortaleció a partir del escenario generado por la pandemia, cuando mucha gente se dio cuenta de lo importante que es el canal de ventas digital.

Una muestra de esto es que las Entidades de Medios de Pagos Electrónicos (EMPEs) registraron que la cantidad de cuentas existentes pasó de 2.019.623, a comienzos del 2017, a 5.955.900 en el tercer trimestre del 2021. Si se hace un comparativo interanual, el crecimiento fue del 5,6%, o alrededor de 320.000 nuevas cuentas, en términos absolutos.

En este escenario, en el que la pandemia aceleró la digitalización de los mercados y productos financieros, y de las transacciones digitales, todavía son escasas las formas de cobro y pago digital, lo que genera un contexto propicio y favorable para el desarrollo de una pasarela de cobros como Teo Pagos, que acepte múltiples medios de pago online que generen confianza en el consumidor y en el futuro comprador, facilitando el pago desde cualquier dispositivo todos los días del año, a cualquier hora.

¿Qué es Teo Pagos? Es una plataforma de cobros online que ofrece la manera más rápida y segura de cobrar productos y servicios a través de múltiples medios de pago, como billeteras de pagos, tarjeta de crédito, tarjeta de débito, billetera personal, Tigo Money, a las que se sumarán otras de manera ágil, simple y 100% digital, ya sea en tu tienda física o virtual.

Con Teo Pagos, el usuario va a poder crear links de pagos, controlar sus transacciones, programar cobros, obtener estadísticas e informes de sus ventas, entre otras ventajas. 

Un ejemplo lo ilustra mejor. Alguien que vende termos para tereré por Instagram recibe un pedido de algún desconocido, del que no sabe si va a pagar o no por la mercadería, pero pide que se envíe a su oficina, y aclara que no tiene página web, ni e-commerce.

Ese no es un problema. Con Teo Pagos el vendedor genera un link de pago, le envía al WhatsApp y le dice que cuando reciba el termo, antes de entregárselo debe pagar a través del link que se le remitió. Y ahí puede ingresar y abonar con Billetera Personal, Tigo Money, tarjeta de crédito, de débito, transferencias, mediante múltiples formas de pago.

“Se puede acceder desde cualquier dispositivo conectado a internet, pueden ser celular, computadora, tablet, pero nuestra experiencia es que más del 80% se conecta a internet a través de un móvil. No es que se seleccione un canal principal como estrategia sino que el consumidor se está manejando mucho más en internet desde el celular que desde otro dispositivo”, afirmó Luis Urrutia, CEO de Teo Pagos.

La pasarela está habilitada para recibir pagos en Paraguay, por lo que un e-commerce en Suiza que quiera vender a Paraguay se puede integrar a Teo Pagos y concretar ventas en nuestro país.

Urrutia informó que hoy, lunes 28, es el lanzamiento oficial de Teo Pagos, pero aclaró que eso no significa que dejarán de innovar y agregarle más funciones y facilidades. El desarrollo de la pasarela de pagos fue realizado in house, e inicialmente estaba pensada para los clientes de Teo, pero como funcionó bien decidieron ofrecer a otros actores del mercado la posibilidad de utilizarla. "El desarrollo se inició hace años, y hay un equipo que se dedica a la actualización de funciones. La idea es facilitar la vida de los comercios y los compradores", resaltó.

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.