Alquileres: “Es probable que los contratos privados tengan que arreglarse de manera temporal”

Uno de los gastos operativos para las empresas y, vitales para los particulares, es el alquiler, un aspecto que aún no está siendo tratado de manera específica por las medidas de urgencia tomadas por el Gobierno en torno a las estrategias de mitigación del covid-19.

Para el economista de Investigación para el Desarrollo (I+D), Jorge Garicoche, “definitivamente mucha gente se verá afectada por la situación que estamos pasando y no tendrá la posibilidad de pagar sus alquileres, esto llevará a los propietarios a reflexionar si les conviene recibir parte de lo estipulado contractualmente o no recibir nada”, afirmó. 

Es importante recordar que los alquileres para locales comerciales y viviendas se rigen por contrato privado, por lo que no tienen previsto comúnmente cláusulas para urgencias como la actual. “Es probable que estos contratos privados tengan que arreglarse de manera temporal. La perspectiva es que el panorama paraguayo mejore, pero el impacto real de la paralización económica en muchos sectores se sentirá en algunos días más”, acotó Garicoche

Por su parte, el presidente de la Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (Capadei), Raúl Constantino, aclaró que el primer país en el que se preocuparon por establecer una medida especial para el pago de alquileres fue en Francia, pero que está dirigida principalmente para apoyar a las pymes, por encima de las viviendas particulares. “A nivel país aún estamos hablando de medidas correspondientes al Estado y la banca o al Estado y el ciudadano. Los alquileres son compromisos entre un ciudadano y otro, entiendo que hay un proyecto de ley que buscaba regular el alquiler, sin embargo, este es un campo de incertidumbre a nivel mundial”, agregó.

Entretanto, Garicoche aprovechó para resaltar las medidas del Gobierno para mitigar el impacto económico del coronavirus, principalmente la decisión del Banco Central del Paraguay de permitir refinanciaciones sin bajada de categoría y la extensión de plazos. Asimismo, añadió que la exoneración del pago de servicios de agua o energía eléctrica podría servir para que tanto arrendadores y arrendatarios no vean tan afectada sus finanzas en estos días, no obstante, consideró que el Estado debería determinar de dónde sacar dinero para que las empresas públicas sigan operativas. 

“Me quedo con lo que dijo Liz Cramer, nada se debe descartar, hay que ir viendo cómo evoluciona la mitigación del covid-19 y tener en cuenta medidas que en otros contextos podrían parecer hasta irracionales”, enmarcó Garicoche

El alquiler en el primer mundo 

Al inicio de la semana, el presidente de Francia, Manuel Macron anunció que el Estado asumirá el pago de los créditos bancarios contraídos, pago de impuestos y cotizaciones sociales, facturas de agua, luz y gas y el pago de alquileres. “Ningún francés quedará sin recursos”, afirmó Macron.

Según Constantino, otro país de relevancia que discute medidas para el pago de alquileres es España, sin embargo, aún no hay nada concreto porque la particularidad del caso es que se trata de un negocio entre privados. Hasta el momento, el Consejo de Ministros de España decidió una moratoria en el pago de las hipotecas de la primera vivienda a las personas que hayan reducido sus ingresos o estén desempleadas en consecuencia del covid-19.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.