Alto Paraná prevé ser la nueva tierra de oportunidades (inversión en obras públicas será de US$ 267 millones y privada de US$ 100 millones)

La zona de influencia de la Triple Frontera en Alto Paraná acoge proyectos prósperos que crecen a la par de las reactivaciones de los desarrollos viales. Tal es el caso del Puente de la Integración entre Brasil y Paraguay, y el anuncio reciente de la inminente construcción de puente sobre el río Monday.

La construcción del puente demandará al menos dos años y tendrá una longitud de 500 metros. Se trata de la obra más esperada como parte del nuevo Corredor Metropolitano del Este, que servirá de conexión con el Puente de la Integración que une Presidente Franco, de Paraguay, y Foz de Iguazú, Brasil.

Con respecto al Puente de la Integración, desde el MOPC informaron que están siendo ejecutadas las obras complementarias y necesarias para su habilitación.

Acerca de los efectos que podría tener en la economía regional, Iván Airaldi, cónsul paraguayo en Foz de Iguazú, Brasil, indicó la construcción se va a desarrollar también en la otra margen del río Monday, lo cual permitirá generar la posibilidad de atraer inversiones e impulsar desarrollos hoteleros o de entretenimiento.

“Estamos hablando de un proyecto de hoteles, casinos y lugares de esparcimiento de gran envergadura. Desarrollar esta zona de Presidente Franco va a producir un valor agregado muy grande, una plusvalía a la región, al tener la boca de acceso internacional con el Puente de la Integración con Brasil, que va generar progreso”, expuso.

Crecimiento de CDE y Presidente Franco

Entre los proyectos de mayor envergadura, Airaldi citó al denominado Oráculo City Universal Island (hotel, casino, parque temático, campo de golf, complejo temático tecnológico e industrial), a cargo de Profumed Paraguay SA. Es como una ciudad integral y tiene una envergadura de 245 hectáreas.

Este proyecto pretende ser un referente del entretenimiento en la Triple Frontera y estará ubicado entre Ciudad del Este y Foz de Iguazú. Este grupo inversor también cuenta con otros grandes proyectos en marcha en Alto Paraná.

Por su parte, el Puente de la Integración busca tener una repercusión similar al impacto económico que tuvo Ciudad del Este en los años 70 y 80. También posicionar a la ciudad de Presidente Franco.

“Con este puente, Presidente Franco tendrá un desarrollo económico, urbanístico e infraestructura nunca antes visto. La inversión en obras públicas será de US$ 267 millones y la inversión por parte del sector privado, -ya confirmada según Airaldi-, será de US$ 100 millones, que incluye hotelería, depósitos, oficinas corporativas y duty free en zona primaria. Va a ser una nueva tierra de oportunidades para los visionarios y emprendedores”, aseveró.

Infraestructura que atrae inversiones

El diplomático remarcó que las obras de infraestructura siempre están acompañadas de una gran cantidad de inversiones por parte del sector privado.

Asimismo, enfatizó en que hay proyectos grandes que buscan su lugar en la región, a partir de las obras del sector público.

“Ahora que el sector público anunció que va a encarar esas obras y que tiene fondeo para financiar y pagarlas. Considero que esto supondrá un impulso para que se instalen inversionistas”, aseguró.

Airaldi además sostuvo que confía en que con este Gobierno se concretarían algunos proyectos importantes.

“Creo plenamente que este Gobierno va a encauzar muchas cosas y va a ir cambiando un poco el rostro de la frontera, principalmente en el este del país, que muchas veces somos marginados o tratados con el título de empresarios de frontera, dando a entender un doble sentido en eso”, expresó.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.