Alto Paraná prevé ser la nueva tierra de oportunidades (inversión en obras públicas será de US$ 267 millones y privada de US$ 100 millones)

La zona de influencia de la Triple Frontera en Alto Paraná acoge proyectos prósperos que crecen a la par de las reactivaciones de los desarrollos viales. Tal es el caso del Puente de la Integración entre Brasil y Paraguay, y el anuncio reciente de la inminente construcción de puente sobre el río Monday.

La construcción del puente demandará al menos dos años y tendrá una longitud de 500 metros. Se trata de la obra más esperada como parte del nuevo Corredor Metropolitano del Este, que servirá de conexión con el Puente de la Integración que une Presidente Franco, de Paraguay, y Foz de Iguazú, Brasil.

Con respecto al Puente de la Integración, desde el MOPC informaron que están siendo ejecutadas las obras complementarias y necesarias para su habilitación.

Acerca de los efectos que podría tener en la economía regional, Iván Airaldi, cónsul paraguayo en Foz de Iguazú, Brasil, indicó la construcción se va a desarrollar también en la otra margen del río Monday, lo cual permitirá generar la posibilidad de atraer inversiones e impulsar desarrollos hoteleros o de entretenimiento.

“Estamos hablando de un proyecto de hoteles, casinos y lugares de esparcimiento de gran envergadura. Desarrollar esta zona de Presidente Franco va a producir un valor agregado muy grande, una plusvalía a la región, al tener la boca de acceso internacional con el Puente de la Integración con Brasil, que va generar progreso”, expuso.

Crecimiento de CDE y Presidente Franco

Entre los proyectos de mayor envergadura, Airaldi citó al denominado Oráculo City Universal Island (hotel, casino, parque temático, campo de golf, complejo temático tecnológico e industrial), a cargo de Profumed Paraguay SA. Es como una ciudad integral y tiene una envergadura de 245 hectáreas.

Este proyecto pretende ser un referente del entretenimiento en la Triple Frontera y estará ubicado entre Ciudad del Este y Foz de Iguazú. Este grupo inversor también cuenta con otros grandes proyectos en marcha en Alto Paraná.

Por su parte, el Puente de la Integración busca tener una repercusión similar al impacto económico que tuvo Ciudad del Este en los años 70 y 80. También posicionar a la ciudad de Presidente Franco.

“Con este puente, Presidente Franco tendrá un desarrollo económico, urbanístico e infraestructura nunca antes visto. La inversión en obras públicas será de US$ 267 millones y la inversión por parte del sector privado, -ya confirmada según Airaldi-, será de US$ 100 millones, que incluye hotelería, depósitos, oficinas corporativas y duty free en zona primaria. Va a ser una nueva tierra de oportunidades para los visionarios y emprendedores”, aseveró.

Infraestructura que atrae inversiones

El diplomático remarcó que las obras de infraestructura siempre están acompañadas de una gran cantidad de inversiones por parte del sector privado.

Asimismo, enfatizó en que hay proyectos grandes que buscan su lugar en la región, a partir de las obras del sector público.

“Ahora que el sector público anunció que va a encarar esas obras y que tiene fondeo para financiar y pagarlas. Considero que esto supondrá un impulso para que se instalen inversionistas”, aseguró.

Airaldi además sostuvo que confía en que con este Gobierno se concretarían algunos proyectos importantes.

“Creo plenamente que este Gobierno va a encauzar muchas cosas y va a ir cambiando un poco el rostro de la frontera, principalmente en el este del país, que muchas veces somos marginados o tratados con el título de empresarios de frontera, dando a entender un doble sentido en eso”, expresó.

Rebuscate, la app paraguaya que te dice dónde pagar menos y cómo aprovechar tus tarjetas

En tiempos donde cada guaraní cuenta, crearon una app paraguaya que busca la economía de los consumidores. Estamos hablando de Rebuscate, una plataforma que permite comparar precios en distintos supermercados y tiendas, escanear productos para obtener información al instante y, como novedad, cruzar los beneficios de tus tarjetas bancarias con las promociones vigentes, todo desde el celular.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?

Nueva técnica para clasificar la leche revolucionaría la industria (paraguaya forma parte del equipo detrás del hallazgo)

(Por SR) Un hallazgo con sello paraguayo podría cambiar la forma en que la industria láctea clasifica sus productos. La investigadora Vanessa Chirife, jefa del Departamento de Investigación y Transferencia de Tecnología del Campo Experimental Chaco Central del IPTA, logró validar una técnica que permite diferenciar entre la leche tipo A1 y A2 utilizando tecnología infrarroja. La investigación, titulada “La espectroscopia de infrarrojo medio se puede aplicar para autenticar la leche A2”, que fue recientemente publicada en la revista científica Journal of Dairy Science, abre la puerta a un método económico y escalable para identificar el tipo de leche sin necesidad de costosos análisis genéticos.

Renato Guggiari: “Cuando combinás pasión por lo que hacés con foco en los resultados, los objetivos se cumplen”

Renato Guggiari, gerente de desarrollo de negocios en Corporation Sekiura SACEI, considera al trabajo colaborativo como base del éxito, destacando el compromiso y la cercanía como pilares del liderazgo. Para posicionar marcas, prioriza tener claro el propósito y ser coherente entre lo que se comunica y lo que se hace. Apuesta por estrategias auténticas y sostenidas. Sobre la tecnología, afirma que la inteligencia artificial es una aliada para generar valor, personalizar servicios y optimizar procesos sin perder el enfoque humano.

Juan Bonini: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es”

La arquitectura paraguaya atraviesa un momento de transformación profunda, y el arquitecto Juan Bonini, fundador del estudio y constructora Bonini, es uno de los referentes que impulsa esa evolución. Con una mirada integral sobre el diseño y la construcción, Bonini sostiene que hoy la vivienda ya no es solo un espacio para habitar, sino una extensión del ser: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es, qué hace y a qué aspira”, afirmó.

Si legalizan el cannabis recreativo, Paraguay podría recaudar US$ 5.000 millones en el primer año en impuestos

Si Paraguay legaliza el cannabis recreativo para adultos, el impacto económico sería inmediato y de gran escala, según Marcelo Demp, presidente de la Cámara de Cáñamo Industrial del Paraguay (CCIP), quien señaló que, según un estudio elaborado junto al Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el país podría recaudar en impuestos alrededor de US$ 5.000 millones solo en el primer año de implementación.