Ande podría ahorrarse US$ 30 millones en la construcción de la subestación Yguazú

El proyecto de construcción de la subestación Yguazú e interconexión en 500 kV es una obra que servirá para distribuir la energía de Itaipú en la zona de Alto Paraná y podría ser fundamental para la generación de actividad económica en el departamento. No obstante, hay algunos matices a tener en cuenta sobre la oferta de las constructoras.

Según el ingeniero Francisco Rivas de la empresa CIE, es probable que en el lote 1 de la obra una empresa hindú sea la adjudicada a pesar de poseer imprecisiones en el listado de indemnizaciones y precios diferentes a lo requerido por los pliegos, lo que llamó la atención de CIE. “Nosotros fuimos evaluando el acta de apertura del sobre de ofertas y figuramos detrás de esta empresa hindú que aparece por primera vez en un proceso licitatorio en Paraguay. Es importante resaltar que CIE es la única oferta 100% nacional y participa de la licitación del lote 1 junto a Tecnoelectric y del lote 2 en solitario”, expresó.

Rivas mencionó que la duda surgió cuando aparecieron publicaciones diciendo que probablemente la empresa de India sería la adjudicada, teniendo en cuenta que existieron 10 oferentes y 13 ofertas. Asimismo, el vocero de la empresa reveló que de ganar la multinacional india el gasto de la Ande será US$ 8 millones más, mientras que la oferta de CIE generaría un ahorro de US$ 30 millones y más de 1.300 empleos paraguayos.

“Actualmente CIE está trabajando en obras para la Ande en la subestación de 220 kV en Villa Elisa, también estamos adjudicados para una línea de 66 kV en Naranjal y estamos firmando los últimos documentos para construir la subestación de Santa Rita, donde estamos con Tecnoelectric”, comentó Rivas, quien además aseguró que la importancia de la subestación Yguazú radica en la posibilidad de conectarse con otra línea de 500 kV ubicada en la ciudad de Valenzuela.

Cabe resaltar que Rivas afirmó que es la primera vez en la nueva gestión gubernamental que tienen un inconveniente de este tipo y le están dando mucha importancia a la obra por ser de gran magnitud y haberse preparado exhaustivamente para realizar la oferta.

“El proceso licitatorio está en la fase en la que la Ande hace su evaluación económica, técnica y financiera. Luego deberán hacer un dictamen para encomendar a uno de los consorcios”, subrayó Rivas. Posterior al dictamen, el documento pasa a la CAF para su homologación, que prácticamente es automática.

Por último, Rivas recordó que la empresa ya trabajó en proyectos de gran envergadura como Itaipú y Yacyretá.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.