Aposta.la cerrará el 2018 con ventas mensuales superiores a G. 50.000 millones

Aposta.la surgió como un emprendimiento de jóvenes a finales del 2014, cuando vieron como un negocio fértil el de las apuestas deportivas en Paraguay. Fue así como desarrollaron un software propio con el cual los clientes pueden acceder apostar de forma sencilla.

Con menos de tres años de operación en el mercado, Aposta.la es hoy una empresa con más de 200 locales distribuidos por todo el país.

“El primer día de operación arrancamos con 34 apuestas, y en la actualidad superamos las 150.000 diarias en promedio, entre las realizadas en nuestros locales, en la aplicación web y la aplicación móvil”, explicó el vocero de la firma, Juan Pablo Barrachina.

El éxito del sistema responde a una estrategia de negocios enfocada en la ampliación de su red de distribución, el compromiso hacia los clientes y la experiencia de juego.

“Nuestra reputación nos antecede ya que pagamos puntualmente los premios y estamos al día con los impuestos correspondientes. Lo que nos proyecta de manera muy segura hacia el futuro”, acotó.

De acuerdo Barrachina, es un orgullo que la firma se encuentre entre las referentes de los juegos de azar de Latinoamérica.

Servicios

Los clientes van más allá de ser meros espectadores, apostando en todo tipo de deporte, competición o evento deportivo nacional e internacional, ya sea visitando los locales o la página web. Las apuestas se hacen en dólares, reales o guaraníes y no existe un mínimo ni máximo.

“Somos una empresa que busca permanentemente la satisfacción de nuestros clientes, en ese contexto nuestros colaboradores están capacitados para brindar atención personalizada y de calidad, en nuestros locales o desde nuestro call center”, afirmó y además añadió que los servicios de Aposta.la están a la altura de los grandes operadores internacionales.

Planes de crecimiento

En relación a infraestructura, crecerán entre un 10% al 20% en lo que resta del año, y su plataforma incluirá nuevas funcionalidades que ofrecerá otros usos para clientes.

Sobre la inversión en infraestructura e innovaciones en sus plataformas, “según nuestras proyecciones estimamos cerrar el año con ventas mensuales superiores a G. 50.000 millones”, reveló.

Entre los principales aportantes del IPS

Juan Pablo también destacó que es un orgullo para Aposta.la generar más de 500 empleos directos. Todos sus funcionarios están registrados en el sistema del IPS.

“Somos una empresa respetuosa con las personas, sus comunidades y la sociedad en su conjunto, con un modelo de negocio rentable de forma ética, basado en la legalidad que aporta al desarrollo de nuestro país”, concluyó.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.