Aprender o desaparecer: Estas son las habilidades que requerirán los sectores laborales con alta demanda futura

Hay empleos que desaparecerán mucho antes de lo que se espera y aparecerán otros que demandarán habilidades que puedan adecuarse a lo que las nuevas tendencias, principalmente en tecnología, exigen. ¿Cuáles son las capacidades que requerirá el nuevo mercado laboral paraguayo?

Hay dos factores principales que están cambiando las cosas en el mundo laboral: la aparición de nuevas tecnologías, la automatización y el movimiento hacia la economía verde y la sostenibilidad, según una reciente investigación del Foro Económico Mundial.

El estudio sostiene que casi una cuarta parte de todas las profesiones actuales cambiarán en los próximos cinco años, pero al mismo tiempo surgirán ocupaciones que demandarán ciertas habilidades. Son labores relacionadas con nuevas tecnologías, los trabajos verdes, las de los profesionales de la salud, el trabajo manual y la narración de historias.

En Paraguay el panorama no está ajeno a lo que sucede a nivel global, si bien la tendencia, en general, es la misma. “Localmente no tenemos un estudio similar, pero la mayoría de las tendencias se ven en nuestro país de una u otra manera, aunque transformadas, porque los contextos son diferentes de un país a otro, sobre todo en lo relacionado con trabajo”, dijo Giannina Pineda, HR Services Manager de la red Jobs.

Saber hacer

Las tendencias que se observan localmente tienen que ver con trabajos relacionados con manejo de datos, ciberseguridad y big data, principalmente. Sin embargo, Pineda resaltó que en Jobs consideran que más allá de la profesión, lo que se debe tener en cuenta es qué habilidades tiene que desarrollar la persona que quiere conseguir trabajo o mantenerse empleable en el contexto actual.

“El informe cita como tema número uno la tecnología que para nosotros es transversal. Si bien hay una alta demanda en cargos relacionados con tecnología, como desarrollador o programador, también los demás cargos necesitan que las personas adquieran habilidad digital para hacer más simple la tarea”, agregó.

Remarcó que ciberseguridad es una práctica que toda organización debe ir aprendiendo, como cuáles son los comportamientos que ayudan a mantener la seguridad a nivel de tecnología y de datos en las organizaciones. “Eso está muy vigente en nuestro mercado actualmente. Big data también e influye en marketing, recursos humanos, comercial. Se están generando datos y su análisis se está poniendo más crítico”, significó.

También se requerirán habilidades no robotizables, propias del ser humano, como la comunicación, el poder transmitir claramente qué necesitamos. Asimismo, la IA exige saber cómo preguntar para tener la respuesta que queremos.

Otra habilidad demandada será poder hacer un análisis crítico más avanzado, porque hoy se cuenta con demasiada información que es necesario cribar, definir qué es importante para generar acciones. “Además, cada vez es más normal no estar presentes en la oficina. Ahí resalta la capacidad de comunicación y la de trabajar sin ser supervisados presencialmente”, agregó Pineda.

¿Quién se encargará de formar en estas habilidades? “Muchas veces las empresas mismas las que se están encargando de generar procesos que lleven a ese aprendizaje, cómo usar el sistema. Esto está creciendo y cada vez va a ser más fuerte y nos tenemos que ocupar de estos nuevos aprendizajes”, apuntó.

Pineda destacó que hay tendencias que ya se están muy marcadas a nivel internacional y que muchas de estas capacidades no son nativas en las generaciones más antiguas, pero que “hoy necesitamos utilizar y que nos pueden ayudar muchísimo”.

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

ADEC destaca a empresas que combinan resultados financieros con compromiso social y medioambiental

(Por SR) La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) lanzó la convocatoria para la edición 2025 de los Premios ADEC, una distinción que viene celebrando durante tres décadas la excelencia empresarial en Paraguay. Con un enfoque en la innovación, la sostenibilidad y el impacto social, estos premios reconocieron a más de 350 empresas que se destacan por su compromiso con el desarrollo del país.

Menos unidades, más exclusividad: el auge de los desarrollos inmobiliarios boutique en Paraguay (con inversión desde US$ 39.000)

(Por LA)  En los últimos años, los desarrollos inmobiliarios boutique han emergido como una tendencia sólida en Paraguay, ofreciendo una opción más exclusiva y personalizada frente a los tradicionales proyectos de gran escala. A medida que los gustos y las necesidades del consumidor cambian, más inversionistas, tanto locales como extranjeros, están optando por estos proyectos, que se caracterizan por su reducido número de unidades y su enfoque en la calidad de vida.

Víctor Küppers llega a Paraguay: una conferencia para transformar actitudes y potenciar el bienestar

(Por LA) El próximo 2 de junio, Paraguay se vestirá de inspiración con la llegada de uno de los referentes más importantes en el mundo de la psicología positiva: Víctor Küppers. Conocido por su carisma, su energía contagiosa y su enfoque práctico sobre la importancia de la actitud, Küppers ofrecerá una conferencia única en el Teatro Banco Central de Paraguay, organizada por RS Producciones y liderada por la destacada productora y coach Rocío Salaberry.

El 51% del contenido visualizado en Paraguay provino de la televisión abierta, superando a la televisión paga, el streaming y las consolas digitales

(Por BR) Santiago Guimerans, fundador de Maga Consulting compartió su visión sobre la transformación digital y la adaptación de las estrategias multiplataforma en la industria. Con una mirada analítica sobre el ecosistema mediático actual, destacó la necesidad de que las compañías digitalicen sus procesos para aprovechar al máximo el potencial de la inteligencia artificial.