Arrocera Eladia amplía su rol de productora y pasará a industrializar con US$ 8 millones de inversión (nuevos silos y secadores)

Eladia SA, empresa dedicada a la producción y comercialización de arroz, construirá nuevos silos y secadores en Ñeembucú. Las obras ya arrancaron en esta primera etapa y la expectativa es que entren en operación el 15 de diciembre próximo.

Alrededor de US$ 8 millones invertirá Eladia SA en la construcción de silos y secadores en la zona de Villa Oliva, Ñeembucú, de acuerdo a lo informado por Walter Duarte, director ejecutivo de la compañía.

“Somos productores. La empresa tiene plantaciones de arroz en Villeta y Villa Oliva, y queremos complementar esa producción con una industria para poder exportar”, explicó. La intención de fomentar esta industria en Villa Oliva surgió a raíz de que en esa zona del país son escasas las empresas que industrializan el arroz, producto que tiene una gran demanda.

Este proyecto en particular nació de la necesidad mínima que tiene la empresa para una capacidad de secado de 80.000 toneladas de arroz. Eladia planta actualmente unas 12.000 hectáreas, que produce de 100.000 a 110.000 toneladas de arroz verde, de donde se obtienen aproximadamente 90.000 toneladas de arroz seco, por lo que al menos 10.000 toneladas se originan en servicios de terceros.

“La idea de la empresa es entrar a operar a partir del 15 de diciembre. El arroz verde pasa por un proceso de secado y se puede exportar con cáscara y sin cáscara. Nosotros vamos a industrializar hasta la parte de descascarado, que es el arroz integral, que se puede vender en el mercado local y en el internacional”, detalló el ejecutivo.

Duarte aclaró que el 80% tiene como destino la exportación y el restante 20% va al mercado local. Entre sus productos se encuentran el arroz integral, el arroz Paddy, el arroz blanco, y una gama de subproductos.

“No llegamos a la góndola. Son los molinos especializados los que se encargan de la terminación del producto para obtener el arroz blanco y los distintos tipos que se fabrican; pero como dije, eso queda a cargo de las industrias especializadas”, añadió.

El director recordó que la empresa tiene presencia en seis países: Costa Rica, Italia, España, Portugal, Países Bajos, entre otros. Eladia cuenta con 120 empleados directos. Está instalada en el país desde el 2008, cuando comenzó con 1.000 hectáreas de plantaciones de arroz, para su comercialización con Brasil.

Escuela agrícola

La firma también tiene planeada la apertura de una escuela agrícola para la formación de los habitantes de la zona, quienes en su mayoría se dedican a actividades relacionadas con la ganadería y con la pesca.

“La mano de obra del lugar no está calificada, por ejemplo, para manejar un tractor. Primero pensamos armar un centro de formación, un centro de entrenamiento pero nos dimos cuenta de que debía ser más integral, porque hay que enseñar mucho sobre cultura organizacional para el sector productivo”, apuntó.

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.

DC Pilates & Fisioterapia: “Nuestra propuesta se basa en una integración real entre el movimiento consciente y el conocimiento clínico”

En el marco del Día Mundial del Autocuidado, que busca visibilizar la importancia de adoptar hábitos que mejoren nuestra salud física y emocional, espacios como DC Pilates & Fisioterapia emergen como referentes de un enfoque integral hacia el bienestar. Fundado en 2019 por el Lic. Daniel Cabrera, este estudio nació con la visión de fusionar los beneficios del pilates con el respaldo clínico de la fisioterapia.

Impulsan reforma integral del transporte: “Habrá oportunidades para pequeñas y medianas empresas de la construcción”

El Gobierno Nacional anunció una ambiciosa reforma del sistema de transporte público, que se implementará de manera gradual empezando por el área metropolitana de Asunción. El proyecto, liderado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), contempla una transformación estructural con impacto económico, urbano y social, enmarcada en la modificación de la Ley 1590/2000, que establece la rectoría del Estado sobre el transporte terrestre.

Triunfadores del corral: lo mejor de la genética nacional se lució en la Expo Paraguay y estos fueron los ganadores

(Por SR) El lunes 21 de julio, durante la inauguración oficial del evento, desfilaron los expositores con sus animales premiados de las distintas especies y razas que conforman la Expo Paraguay 2025. Fue el momento más esperado por los productores y el público, ya que en el ruedo central se exhibió lo mejor de la genética nacional en una muestra que combinó trabajo, pasión y excelencia ganadera.