Auditoría de binacionales queda promulgada: el siguiente paso será definir en qué invertir recursos

Ayer fue sancionado el proyecto que dispone el control, la vigilancia y la fiscalización de la Contraloría General de la República (CGR) de la ejecución de los fondos de las cuentas nacionales, bienes y patrimonios de las entidades binacionales Itaipú y Yacyretá. Para especialistas, el hecho representa un avance, pero hay mucho por hacer aún para mejorar el manejo de las binacionales.

La Ley N°6.763 establece que la CGR dicte los protocolos y procedimientos para el cumplimiento de los fines de la nueva legislación. Además, obliga a que por lo menos se realicen dos auditorías, una financiera y una de obras y en el caso de que las entidades no provean todos los documentos requeridos, la CGR podrá allanar ambas instituciones.

Un reclamo recurrente que incidió que la CGR pueda controlar las cuentas de las binacionales definitivamente fue el de incluir los gastos sociales al Presupuesto General de Gastos. Para el exviceministro de Hacienda, Manuel Caballero, si bien los gastos sociales forman parte de la responsabilidad social de las empresas -en este caso de estatales y binacionales-, consideró que es importante saber a qué proyectos se destinan actualmente esos recursos.

“Conocer en qué se gasta es un punto de partida, con la medida no se garantiza que de ahora en más se gaste bien o en sintonía con intereses que puedan beneficiar a la mayoría”, manifestó Caballero, quien aclaró que el debate sobre la utilización de esos fondos es más que necesario para construir una política pública.

No obstante, el exviceministro enmarcó que hay que hacer todo lo posible para que los fondos sociales no terminen como los royalties, que ingresaron a los presupuestos municipales y se comenzaron a gastar con poca responsabilidad. “Tenemos entre US$ 300 a 400 millones anuales y no podemos construir una autopista en un tiempo regular, lo ideal es hacer efectivos estos recursos porque finalmente el Estado pierde cuando los proyectos fracasan”, complementó.

Igualmente, subrayó que es probable que bajo el contexto actual lo que corresponde es destinar parte de los recursos de binacionales a gastos médicos. Entretanto, recordó que actualizar información sobre recursos públicos es un ejercicio que siempre se dio, para ejemplificar, puntualizó que antes no se sabía cuánto representaban las exenciones tributarias y ahora eso se incluye en el presupuesto general.

¿Cómo usan los gastos sociales de las binacionales nuestros vecinos?
Según la exministra de Minas y Energías, Mercedes Canese, en Brasil el Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU) –organismo similar a la CGR– puede auditar Itaipú, sin embargo, el presupuesto de la entidad no forma parte del presupuesto federal. En el caso de Argentina, con Yacyretá, dijo que tampoco el presupuesto de la hidroeléctrica se ingresa al del Estado.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)