Aumenta demanda de fondos mutuos: Cadiem Casa de Bolsa recibió más de 500 nuevas inversiones en el primer semestre

“Lo llamativo que notamos en este semestre es que las personas fueron adquiriendo mayor confianza en esta forma de invertir y eso se refleja en el crecimiento de nuestro volumen administrado”, señaló el presidente de Cadiem Casa de Bolsa, César Paredes, sobre la mayor demanda de fondos mutuos en dólares y en guaraníes. 

Según Paredes, los fondos mutuos son productos que irán en crecimiento y cada vez más gente hablará de este tipo de instrumento. “Lo que ayuda a Cadiem es que tenemos experiencia en el mercado y por eso crecemos en volumen administrado”, manifestó.

A junio de este año el fondo mutuo disponible en guaraníes fue de G. 257.470 millones, con 2.344 inversionistas y una rentabilidad anual de 4,49%. De esta forma, el fondo incrementó su participación en razón de 267 nuevos inversores, siendo que a diciembre de 2019 eran 2.077, de acuerdo al reporte del primer semestre de Cadiem Casa de Bolsa.

Por otra parte, el fondo mutuo en dólares pasó de US$ 11.7 millones con 273 inversionistas en diciembre de 2019 a US$ 14.9 millones con 369 inversionistas y una rentabilidad anual acumulada de 2,80%. El aumento de inversionistas participantes del fondo fue de 96 en este periodo. 

Asimismo, el Fondo Crecimiento cerró junio con G. 95.357 millones administrados, 778 inversionistas y 9,54% de rentabilidad, siendo que para diciembre del año pasado se registraron G. 76.345 millones administrados y 618 inversionistas. 

Basándonos en estas cifras, se puede constatar que Cadiem Casa de Bolsa recibió 520 nuevas inversiones dentro de su segmento de fondos mutuos en el primer semestre de 2020.  

Ventajas del instrumento

Paredes explicó que lo atractivo de los fondos mutuos es que el inversionista accede a un portafolio con una administración profesional de inversiones. “Hay fondos para todos los gustos, en cuanto a los niveles de riesgo, rentabilidad, plazos, permanencia y otros factores”, detalló.  

Por otro lado, Paredes indicó que la ventaja de los fondos mutuos, en comparación con otros instrumentos de inversión y ahorro de entidades financieras, es que el inversor solo está sujeto a un tipo de riesgo. Además, señaló que la compra de bonos de empresas también funciona de la misma manera en lo que respecta al riesgo asumido. 

“Aparte de la diversificación, los niveles de rentabilidad de los fondos a la vista de Cadiem Casa de Bolsa son superiores a un ahorro a plazo fijo, por eso los productos que tenemos son sumamente atractivos”, finalizó Paredes.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)